Vacaciones en Ourense | Turismo en Ourense | Guía oficial de Ourense
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios

A POBRA DE TRIVES

incorporar negocio
CONTACTO
Oficina de turismo
Dirección: Eumenio Ancochea 15, 32780 A Pobra de Trives 
Telf: 988 330 967 
Correo: [email protected]
GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

Casa De San Lourenzo De Trives
​
San Lourenzo 32780 A Pobra de Trives - Ourense
Actualmente dedicado a Turismo Rural. Situado en una buena zona de prados , castaños y robles , la casa tiene un patio interior cuadrado con galería abierta en la planta superior , construido en el castaño y apoyado en cuatro pilares principales de 50 cm . a un lado. Los muros de carga son de 70-80 cm de espesor . La casa está orientada sustancialmente N - S .

San Salvador De Sobrado
Sobrado  32782 A Pobra de Trives - Ourense
Templo románico de principios del siglo XII.  Este es uno de los más bellos ejemplos del románico rural del distrito . Junto a la iglesia se mantienen en pie restos del monasterio de monjas benedictinas , que vivió hasta el comienzo del XVI . Tiene una torre militar se encuentra exento adaptada como una campana . Integrado en el área urbana al lado del palacio tramado , construido en 1847 y con las armas de Feijoo ; no presenta características peculiares que se destacan en su edificio

Val Do Río Navea
​A Pobra de Trives - Ourense
El río Navea vierte sus aguas en el Bibei poco antes de que este se las ceda a su vez al Sil, al cual le espera lo mismo en el Miño. Toda una carambola de las aguas que pone en contacto el Macizo Centra lourensano con el mayor sistema fluvial del noroeste peninsular: el Miño-Sil. Todos estos ríos labraron corredores naturales con un paisaje a medida. El valle del Navea es el que se conserva menos alterado. Al principio del espacio protegido está uno de sus principales atractivos: Ponte Navea, construido en la Edad Media sobre los restos del antiguo puente romano.

SITUACIÓN
El municipio de A Pobra de Trives se encuentra situado en la Comunidad Autónoma de Galicia, dentro de la provincia de Ourense, en su parta más nororiental, lindado con los primeros asentamientos de Lugo. Esta localidad se halla a una altitud de unos 750 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una extensión de cerca de los 32 kilómetros cuadrados. Según las últimas estadísticas, A Pobra de Trives dispone de una población de unos 2.700 habitantes. La principal fuente de ingresos de la localidad se encuentra especialmente en el sector servicios, siendo el turismo rural y el comercio que de él se deriva un importante agente dinamizador. Pobra de Trives forma parte de la mancomunidad de Navea-Bibei, siendo sede de la misma. 


GEOGRAFÍA
Picture
Puebla de Trives se sitúa en las estribaciones occidentales de la Sierra de Queixa, que superan los 1.500 m (Cabeza de los Bueyes con 1.707 msnm, la Llanura de Maceda con 1.685 msnm, y Cabeza de Manzaneda con 1.770 msnm). El terreno baja hacia el oeste y hacia las riberas del río Bibey, formando valles estrechos y encajados con grandes desniveles.
El Bibey es el afluente más importante del río Sil. Nace en la Sierra Segundera, en el municipio zamorano de Porto de Sanabria a 1.840 m de altitud y constituye casi todo el límite norte del ayuntamiento. Desde su margen izquierda desembocan en él el río Navea y el San Lázaro, el Cabalar y el Fiscaíño, que lo hacen en forma de cascadas.
En las partes altas predomina un clima de montaña y en los valles es casi mediterráneo. Los inviernos son duros y largos (9 °C) y los veranos tibios (15 °C en julio). Las precipitaciones aumentan con la altura y van de los 874 mm del hondo del valle a los casi 2.000 mm de las montañas.


HISTORIA
Picture
Existen en el municipio trivés restos de castros, la mayoría romanizados: Civida, Castro, Castelo, Las Cigadoñas, etc. Los pobladores eran los tiburos, cuya capital se llamaba Nemetobriga y que puede corresponder a Trives Viejo o Puente Navea.
​
La Vía XVIII del Itinerario de Antonino (de Bracara Augusta hasta Asturica Augusta), conocida como Vía Nova, entraba por Puente Navea, atravesaba Trives Viejo, Puente Cabalar, Mendoya, y salía del municipio por el puente sobre el río Bibey, construido en época del emperador hispalense Trajano.

A comienzos de la Edad Media, la mayoría de las tierras pertenecían al Conde de Lemos. En esa altura, se construyeron varios eremitorios y cenobios, como el benedictino de San Salvador de Sobrado de Trives, situado en la localidad homónima.

Información Turística

Oficina de turismo de Ourense
Email: ​[email protected]
Teléfono: ​+34 988 788 236

Incluya su negocio

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

​Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 
15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y Condiciones
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios