Vacaciones en Ourense | Turismo en Ourense | Guía oficial de Ourense
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios

ALLARIZ

incorporar negocio
CONTACTO
Oficina de turismo
Dirección:Alameda, s/n
32660 Allariz
Telf. 988 442 008 
Mail: [email protected]
GUÍA TURÍSTICA

QUÉ VISITAR

Igrexa De Santiago De Allariz
Iglesia 32660 Allariz - Ourense
Iglesia de estilo románico levantada entre el siglo XII y el XIII. Planta de nave única con presbiterio de tramo recto y ábside semicircular. Del siglo XII conserva la nave y la portada norte, que recuerda las tradiciones prerrománicas como se puede observar en los modillones cilíndricos de la arquivoltas; cada uno de estos rollos presenta una decoración a base de rosetas y recuerdos castreños. En el exterior destaca la cabecera de la iglesia, con un ábside semicircular, con un paramento dividido en varios paños por columnas y capiteles vegetales e historiados. 

Igrexa De San Bieito
 Campo de A Barreira 32660 Allariz - Ourense
Situada al lado del Convento de las Clarisas. Al exterior presenta una planta de cruz latina, con los brazos del crucero resaltados y presbiterio rectangular. Su fachada es sencilla, rematada por una torre campanario de varios cuerpos, con balcón corrido en el cuerpo de campanas y remate en cupulín. En su interior son de destacar las cubiertas de bóveda de cañón, en la nave y presbiterio, reservándose para el crucero una majestuosa cúpula que se levanta sobre pechinas. 

Puente De Vilanova
32660 Allariz Ourense 
Pequeño museo de arte sacro instalado en las dependencias barrocas del monasterio de Santa Clara en el que se expone una colección de arte religioso. Destacan dos piezas únicas de marfi l y orfebrería medieval: la denominada Virgen Abrideira, de marfi l, ébano y alma interior de madera en su color; y la Cruz de cristal de roca, compendio de materiales y técnicas de orfebrería medieval, ambas pertenecientes a la capilla de la reina fundadora del monasterio Doña Violante, esposa del rey Alfonso X el Sabio.

SITUACIÓN
El Ayuntamiento de Allariz se ubica en la mitad occidental de la provincia de Orense, ocupando una extensión de 85,96 km². Su villa se compone de un conjunto urbano interesante dentro de Galicia, la cual mereció en 1971 la declaración de Conjunto Histórico Artístico.

COMO LLEGAR
Carretera Madrid-Ourense, por la A-52, 25 km antes de llegar a Ourense.

HISTORIA
Picture
La vida local tuvo su origen en el castro que domina el discurrir del Arnoya, cruzado por caminos estratégicos. El topónimo de Allariz nos remonta al siglo VI cuando la presencia sueva en la comarca crea la “Vila Aliaricii”.

En el siglo XI Alfonso VI hace levantar el Castillo y las murallas. En el siglo XII Alfonso VII le concede a la Villa el famoso Fuero que la convierte en Villa Real. Sancho IV nombró a la villa de Allariz como “Llave del Reino de Galicia”, al mismo tiempo que en extramuros crecía una importante colonia judía.
Aquí se educó Alfonso X el Sabio; aprendió el gallego ya que su dialecto el portugués se hablaba ya en el vecino reino lusitano desde su evolución a partir del nieto del primer monarca portugués don Afonsso Henriques2 que luego le permitió utilizar en algunas Cantigas compuestas en su scriptorium y, al menos diez de ellas, seguramente debidas al mismo rey.3
La participación de Allariz en las revueltas "Irmandiñas” y la fundación del Hospital son los hechos más destacados del siglo XV.
Entre los siglos XVI y XVII se construyen numerosas casas hidalgas, se colocan los cuatro Cruceiros de la Villa, se funda el Pósito Agrícola y empieza una serie de guerras con Portugal que continúan en el siglo XVIII por la cuestión sucesoria. En este mismo siglo, un incendio destruye parte del Convento de las Clarisas que se reedifica.
El siglo XIX comienza con la ocupación de las tropas napoleónicas y prosigue con la desamortización de mediados de siglo que supuso el desmantelamiento del Castillo y que culmina con la desaparición del puente de la “Zapateiría” y buena parte de los tramos amurallados. En 1900, la Villa vive momentos de prosperidad, llegando a tener 10.000 habitantes. El lino era la principal ocupación con más de 50 talleres. La decadencia de esta actividad coincide con el auge del curtido del cuero, principal actividad hasta principios de los 60.
Desde entonces, se produjo una decadencia económica y demográfica de la cual Allariz ha resurgido en los últimos años.

Información Turística

Oficina de turismo de Ourense
Email: ​[email protected]
Teléfono: ​+34 988 788 236

Incluya su negocio

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

​Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 
15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y Condiciones
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios