GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
Pazo De Trasalba
32170 Amoeiro - Ourense Actualamente alberga el museo Otero Pedrayo. Geográficamente está emplazado en la zona denominada por el sentir popular como "das campanas abaixo", que es zona de ribera con abundante viñedo. Aparece el pazo enclavado dentro de la correspondiente finca pero formando parte del núcleo urbano, y su planta corresponde al tipo de rectángulo, si bien los lados cortos y los largos guardan poca diferencia de longitud. Corresponde la fachada principal del pazo a la cara orientada al O., que está casi totalmente recorrida por una solana que en su última parte ha sido transformada en galería.
|
|
Santa María De Amoeiro
32170 Amoeiro - Ourense La iglesia de Santa Maria de Amoeiro es una construccion románica con transformaciones en el Barroco. Restos de esculturas de la Virgen con el niño,Cristo en la Cruz,Santiago,San Blas,Virgen del Carmen,San Roque,San Caietano y San Antonio.
|
COMO LLEGAR
Cercano a Ourense, el municipio está bien comunicado por la N-525 y la N-120.
Cercano a Ourense, el municipio está bien comunicado por la N-525 y la N-120.
GEOGRAFÍA
Amoeiro se enmarca en la meseta de Os Chaos, situada al noroeste del valle del río Miño, limitando al este con el municipio de Coles, al norte con Vilamarín y San Cristóbal de Cea, al sur con la capital de la provincia de Orense y Punxín y al oeste con el de Maside. Posee unas características geográficas muy singulares que lo convierten en una de las comarcas mejor individualizadas de toda Galicia. Mira a la ciudad de Orense por los bordes de Palmés y O Castro y dialoga con el río Miño por las bocarriberas de Santa Cruz y Coles. En general, se trata de un terreno llano y fértil con un paisaje homogéneo y atractivo que se complementa con capas forestales a base de pinos y eucaliptos. Además de todo esto Amoeiro cuenta con uno de los mayores cotos de caza de toda Galicia donde se pueden ver jabalíes, corzos, conejos...
HISTORIA

El espacio geográfico de Amoeiro parece que estuvo habitado desde la época prerromana y romana a juzgar por los restos encontrados que, aún que escasos, son un fiel reflejo de la existencia en el pasado de villas y caminos romanos, así como otros restos de la cultura celta.
En la época más reciente perteneció a varios señoríos, entre ellos a la casa de Vilamarín. También estuvo incluido en las posesiones del monasteiro cisterciense de Oseira.
En la época más reciente perteneció a varios señoríos, entre ellos a la casa de Vilamarín. También estuvo incluido en las posesiones del monasteiro cisterciense de Oseira.