GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
Iglesia de Santa María en Beariz
Beariz 32430 Beariz - Ourense Iglesia parroquial construida en el siglo XVII, aunque ha estado sometida a continuas obras de reconstrucción y arreglos que propiciaron una progresiva desaparición de los elementos constructivos y ornamentales que la caracterizaban. Posee una sola nave con bóveda de cañón y arcos de medio punto. En su interior destaca un retablo barroco. En la fachada principal sobresale el campanario y la figura de la Virgen con motivos ornamentales que enmarcan la figura.
|
|
Puente Medieval de Ricovanca
El puente es de ranzante horizontal y construído con una sillería muy irregular. No tiene arcos ya que las largas losas enlazan los pilares construídos con grandes bloques de piedra. Conserva la posible calzada original lo que podría darnos una idea de su antiguedad. El puente está señalizado como medieval, pero suponemos una antiguedad no anterior al siglo XVIII. Es muy probable que molino y puente estuvieran relacionados ya que una antigua vía de comunicación hubiera precisado de una obra de mayor magnitud y embergadura.
|
SITUACIÓN
Beariz es un municipio que se encuentra al noroeste de Ourense, haciendo frontera con Pontevedra, dentro de la comarca de O Carballiño. Le separan 60 km. de Ourense, otros tantos de Vigo y 70 km. de Santiago de Compostela.
Beariz es un municipio que se encuentra al noroeste de Ourense, haciendo frontera con Pontevedra, dentro de la comarca de O Carballiño. Le separan 60 km. de Ourense, otros tantos de Vigo y 70 km. de Santiago de Compostela.
GEOGRAFÍA

El ayuntamiento de Beariz linda al norte con el ayuntamiento pontevedrés de Forcarey, al este con los ayuntamientos orensanos de Irijo y Boborás, al sur con el ayuntamiento orensano de Avión y al oeste con el ayuntamiento pontevedrés de La Lama.
HISTORIA

Beariz, al igual que toda la Tierra de Montes, fue gobernada por los arzobispos compostelanos a través de los Merino, nombrados por ellos, y que tenían su sede y residencia en el Castro de Montes, en San Miguel de Presqueiras (municipio de Forcarei). Allí se había construido una fortaleza y una torre, de la que hoy sólo quedan las ruinas.
Esta torre la había mandado construir el propio Arzobispo Xelmírez y estaba situada en una especie de península que forma el río Castro, afluente del Lérez, y que fue destruída durante la Revuelta Irmandiña en 1476. Los trece Merinos, que residían en ella, se mudaron después a Soutelo de Montes y permanecieron allí hasta el fin de los Señoríos en 18111 . Y es en este año precisamente cuando se forman los primeros municipios.
Esta torre la había mandado construir el propio Arzobispo Xelmírez y estaba situada en una especie de península que forma el río Castro, afluente del Lérez, y que fue destruída durante la Revuelta Irmandiña en 1476. Los trece Merinos, que residían en ella, se mudaron después a Soutelo de Montes y permanecieron allí hasta el fin de los Señoríos en 18111 . Y es en este año precisamente cuando se forman los primeros municipios.