Vacaciones en Ourense | Turismo en Ourense | Guía oficial de Ourense
  • Volver a Ourense.info
  • Blog
  • Menú Blog

Giselle - The Russian State Ballet of Viacheslav Gordeev

17/3/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Fecha: 17 marzo 2021
Hora: 20:30
Lugar: Auditorio Municipal de Ourense 
Entradas

Giselle es una obra maestra absoluta del teatro de la danza del Romanticismo. Fue estrenada en 1841 en la Ópera de París constituyéndose en pieza pura y fundamental de la danza clásica, tanto por el tratamiento de los ideales románticos como por el empleo de la más refinada técnica teatral del siglo XIX.
El ballet Giselle constituye una de las más puras joyas del ballet romántico.
0 Comentarios

CantaJuego presenta: “Te extiendo mi mano” Gira nacional e internacional 2020/21

20/2/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Nueva Fecha:  20 FEBRERO 2021
Hora: 16:30h
Lugar: ​Auditorio Municipal de Ourense
entradas

Tal y como lo enuncia el título del nuevo espectáculo, una vez más, el Grupo Encanto entregará al publico un montaje especial basado en la solidaridad, la amistad, el trabajo en equipo y la empatía. Con una esmerada selección de su larga lista de éxitos, esta filosofía se refuerza aún más dada la expansión a países Latinoamericanos incluída en la larga lista de ciudades que visitarán en esta edición, tendiendo así puentes culturales entre ambos continentes.
Arropado por una escenografía diseñada especialmente para esta gira, “Te extiendo mi mano” estará protagonizada por los ya icónicos CantaJuego y sus fieles amigos, Coco, Pepe y Buby entre otros personajes, para desplegar un espectáculo lleno de música, coreografías, humor y energía que integra por igual a pequeños y mayores.
0 Comentarios

JJ Vaquero

29/1/2021

0 Comentarios

 
JJ Vaquero
Fecha:  29/01/2021
Hora: 21:00
Lugar:  ​Auditorio Municipal de Ourense 
entradas

José Juan Vaquero JJ Vaquero para casi todos- vio la luz por primera vez en Valladolid en el año 1973. Y ya desde pequeño se veía que lo suyo era la comedia. Pero no cualquier comedia: su humor es rudo y directo, sin filtros. Entre macarra y sincero, se podría decir. 

Su rostro y su talento para conseguir que cualquier cosa parezca graciosísima- se hicieron famosos gracias a sus colaboraciones con “El Hormiguero" de Antena3 TV, "YU: No te pierdas nada” de 40 Principales y “Lo Mejor Que Te Puede Pasar” de Melodía FM. Es cómico habitual de "El Club de la Comedia" y ha sido guionista de varios espectáculos y programas como la Gala de Los Goya. 

En sus actuaciones aborda sin rodeos y sin pelos en la lengua, su vida cotidiana. Desde su familia y amigos, hasta su trabajo o su día a día. Siempre desde su particular punto de vista. 

Ha grabado multitud de monólogos para Comedy Central (Paramount Comedy), El Club de la Comedia de LaSexta, Sopa de Gansos de CuatroTV y El Hormiguero. Además, forma parte de varios espectáculos de Humor como: "En Bruto” (Junto a Iñaki Urrutia), “Monólogos y Locuras” (con Nacho García), "Vaquero&Clavero” (con Alex Clavero), Humor de Protección Oficial (con Quique Matilla, Fran el Chavo, Nacho García y Alex Clavero). 
​
Su último espectáculo, Vaquero, es toda una declaración de intenciones. Más él que nunca, más divertido que nunca, y más carente de filtros que nunca. 
0 Comentarios

Recomendaciones para visitar Verín

25/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Verín es una bella localidad perteneciente a la provincia de Ourense, localizado en el sureste de la provincia de Ourense, a orillas del río Támega. En ella destacan los manantiales de agua como Cabreiroá y Sousas, lugares de interés como la Plaza de la Merced, la plaza Mayor, el paseo por el río Tamega, los jardines de la Alameda, entre otros, y la destacada fortificación medieval de Monterrei (enfrente al Parador).

​En sus orígenes fue una villa romana. Durante el Medievo la villa perdió su dominio y Monterrey centralizó el territorio y la vida de la comarca en torno a sus condes y señores. Se convirtió durante la Edad Media en una población agrícola y tranquila, aunque a menudo se vio envuelta en los conflictos bélicos de los sucesivos gobernantes de Monterrey, así como las disputas fronterizas entre España y Portugal. 
¿Qué ver en Verín?
  • Conjunto histórico-Artístico de la fortaleza medieval de Monterrei
  • Fuentes de aguas minero-medicinales
  • Rutas por las Bodegas de la DO Monterrei
  • Callejear por las calles y plazas del Casco antiguo de Verín
  • Iglesia prerrománica de Santa María de Mixós.
  • Rutas de senderismo por el Parque Natural del Invernadero.
  • Ciudad de Chaves (Portugal)
  • Visita  el Parque Natural de Invernadeiro (40 km). Se requiere permiso previo de la Xunta de Galicia para acceso.

Ver también: Dónde quedarse y donde comer en Verín
0 Comentarios

Enclave de Cámara: Kebyart Ensemble

14/1/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Fecha: 14 enero 2021
Hora: 20:30
Lugar: ​​Auditorio Municipal de Ourense Ourense
Entradas

​CUARTETO DE SAXOS
Desde su creación en el año 2014, se han convertido en uno de los grupos de cámara con más proyección de su generación.

Fueron galardonados en prestigiosos concursos nacionales e internacionales: primeros premios en el Orpheus Swiss Chamber Music Competition, International Franz Cibulka Competition, El Primer Palau y el Premio BBVA de Música de Cámara Montserrat Alavedra, entre otros. En el año 2015 fueron premiados en la 84ª edición del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España .


0 Comentarios

5 experiencias que no puedes perderte

17/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen

​Ourense es de esas ciudades que no basta con ver, hay que vivirla. Con sus aguas termales, su historia, su gastronomía y sus ríos, Ourense es un destino diferente que te enamorará si sabes disfrutarlo. En la ciudad de los puentes usamos el bañador todo el año, saboreamos el pulpo los domingos, tomamos tapas vigilando las torres de la Catedral, aprovechamos cualquier oportunidad para disfrazarnos y nos apasiona la velocidad, salgamos a correr o estemos de rallye. Y es que hay experiencias que solo podrás vivir aquí, en Ourense.

​1.) Parque de San Lázaro
  • Empezamos por el Parque de San Lázaro, uno de los puntos más céntricos de la ciudad, siempre es un lugar muy transitado. A su alrededor se desarrolla la mayor parte de actividad tanto administrativa como comercial de la ciudad. Presidiendo su centro está una fuente que proviene del Monasterio de Oseira. Por otro lado, en la parte superior del parque encontramos la estatua de O Carrabouxo.
Imagen
Imagen

​2.) Rúa do Paseo
  • ​El Paseo es la calle más comercial de la ciudad y también la más transitada. Conecta el Parque de San Lázaro con el Casco Viejo de la Ciudad, y es posible aprovechar este pequeño paseo para hacer una parada en alguna de las tiendas que esperan a alguno de los lados de la calle.

​3.) Plaza Mayor
  • La principal de la ciudad, caracterizada por un suelo con inclinación, característica singular entre las plazas mayores del país. En este lugar se encuentra la Casa Consistorial, el antiguo Palacio Episcopal y un conjunto de edificios nobles de preciosas fachadas, entre las que destaca una construcción modernista diseñada para Fermín García, que hoy presume de un exterior azulejado que alberga en su interior un espacio expositivo.
​
Imagen
Imagen

​4.) Catedral de Ourense
  • El principal monumento de la ciudad datado del siglo XII y XIII, está considerado Bien de Interés Cultural y es uno de los grandes puntos de interés de la ciudad. Su planta en forma de cruz latina, sus espectaculares capillas y su maravilloso Pórtico del Paraíso convierten a esta catedral de estilo románico en parada obligatoria para aquellos amantes de la arquitectura, y también para los que no lo son, y para conseguir las vistas más impresionantes de la ciudad, no te puedes perder la oportunidad de subir a su torre.


​5.) As Burgas
  • En plena zona vieja encontramos uno de los manantiales de aguas termales de la ciudad que se conserva esplendoroso tras sus más de 2.000 años de historia.

Imagen
0 Comentarios

Qué ver en Xinzo de Limia

9/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Xinzo de Limia es un municipio situado al sur de la provincia de Orense en Galicia, España. Es la capital de la Comarca de La Limia,  situada a 35 km de Orense y destaca en Galicia por su geografía y también por su riqueza y productividad. El término municipal es atravesado por el río Limia. 
​

En la zona abundan los restos de asentamientos castreños como el de A Cidá en Morgade, con un doble anillo defensivo o el de A Cerquiña, en  Damil. Ambos conservan el castro, el antecastro y la corona y tienen unas bonitas vistas desde las que se puede observar el paisaje del que disfrutaban los primeros pobladores de A Limia. Además de estos asentamientos hay otros de importancia como el de Novás, excavado en los años setenta y del que se extrajo cerámica castreña y romana.
​
Templos románicos
​

El legado del medievo conforma una importante representación religiosa en la comarca. Decenas de iglesias románicas construidas entre los siglos XII y XIII que comparten una gran sencillez y una planta cuadrangular con un único ábside. Destacan la de San Tomé de Morgade, que a pesar de haber reedificado gran parte del templo, todavía conserva sus dos portadas.

Una de estas fachadas resalta por contar con un rosetón en forma de esvástica de siete brazos, que se puede relacionar con otros pueblos más antiguos. En ellos también puede estar inspirada la de San Pedro Boado, que resalta por sus dos portadas de motivos geométricos. Santo André de Piñeira Seca, San Nicolao de Novás o Santa María de Laroá son otras de las muchas iglesias románicas de la comarca y del concello limiano.
​
En Xinzo destaca también la iglesia de Santa Mariña, conocida como la Igrexa Vella y que se diferencia del resto a pesar de pertenecer al mismo período artístico y temporal. Al siglo XII también atribuyen la Torre de A Pena, también llamada castillo de A Porteliña, que es una de las cuatro fortificaciones que protegían a la Lagoa de Antela y que fue lo único que quedó de la construcción tras ser abandonada y destruida en el siglo XIII.
​

Cenobio
​

Uno de los lugares que el turista debe visitar en la comarca limiana es la del Bon Xesús de Trandeiras. Un monasterio fechado en el siglo XVI y que fue abandonado con la invasión francesa. En él se pueden visitar los restos de sus bodegas, cuadras, habitaciones, cocina o sacristía, además del jardín con su fuente excavada en la roca o su imponente claustro. La iglesia, acoge los sepulcros de caballeros de Santiago del siglo XII, además de una serie de pinturas góticas que decoran su altar mayor.
Ver también: Dónde quedarse y donde comer en Xinzo de Limia

0 Comentarios

Viaja por el Río Miño en catamarán

28/9/2020

0 Comentarios

 
Río Miño
El Río Miño es un río de montaña con un caudal rápido y de corta envergadura ubicado en la comunidad autónoma de Galicia y es considerado como el río más largo de esta comunidad.

Esta propuesta de viajar en catamarán por el Río Miño, consiste en un hermoso recorrido por el río, es conocido como la Ruta de los Balnearios. La presa de Frieira, en el río Miño tiene una considerable longitud navegable, la frondosa vegetación en sus márgenes, su rica fauna ornítica y piscícola hacen posible esta ruta.


Los complejos termales de Arnoia y Cortegada hacen posible la creación de un servicio de navegación fluvial mediante catamarán, lo que permite disfrutar de la belleza de un entorno ecológico por excelencia. Así nace la "Ruta de los Balnearios".

Será, sin duda, un viaje lleno de paisajes bucólicos y de exuberante vegetación, donde las aguas termales de la comarca y el vino forman parte de estas tierras que tanto admiró y describió don Ramón Otero Pedrayo.

​Salidas desde la villa termal de Arnoia, a 4 kilómetros de Ribadavia, o desde Frieira, a 25 kilómetros de Ribadavia. Esta excursión fluvial dura 90 minutos, el trayecto del catamarán discurre en ambos sentidos entre el embalse de Frieira y la Villa Termal de Arnoia. El embalse es el último que retiene la aguas del río Miño poco antes de su desembocadura y sirve como límite natural entre las provincias de Ourense y Pontevedra.
​
Imagen

Ver también: Dónde quedarse y donde comer en Ribadavia

0 Comentarios

#Cómicamente by Ourenseiccweek- David Amor, Sergio Pazos y Ledicia Sola.

25/9/2020

0 Comentarios

 
#CÓMICAMENTE
Fecha:  09 octubre 2020
Hora: 21:00
Lugar: ​Centro Cultural Avenida A Rúa, Ourense
entradas

Tres monstruos de la comedia vienen a verte: El de las patillas, el de las manos grandes y la de Vivir sin permiso, o lo que es lo mismo, Sergio Pazos, David Amor y Ledicia Sola.

Juntos en CÓMICAMENTE nos trasladarán al apogeo de los monólogos al más puro estilo El Club de la Comedia. 

Duración: 90 Min.
Edad Recomendada: + 16

Web (info y entradas): http://etiquetanegra.org
Web (info):  www.ourenseiccweek.com

0 Comentarios

CANCELADO - Intocables

11/6/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Fecha:  CANCELADO
Hora: 21:00
Lugar: ​Teatro Principal de Ourense
CANCELADO

Un rico aristócrata tras un accidente, se queda tetrapléjico y termina contratando como cuidador a un joven marginal que acaba de salir de la cárcel (en otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo).

Harto de cuidadores que le tratan con piedad o condescendencia, lo que le gusta de él, al contrario, es que ve que no le tiene compasión alguna.
Juntos van a mezclar a Vivaldi y la música rap, el habla elegante y la jerga callejera, los trajes caros y los pantalones de chándal. Dos mundos que chocan para acabar por entenderse. Ambos encontrarán en el otro no lo que desean, sino lo que realmente necesitan. Al igual que los capítulos de un libro, las experiencias que comparten crean una amistad inquebrantable, pese a las críticas o la incomprensión de familiares y amigos, devolviéndoles aquella pasión por la vida que olvidaron. Así como la necesidad de compartirla con alguien que sepa apreciarla, y aceptarte con tus defectos y virtudes.
En el camino, ambos tejen una relación que va más allá de un acuerdo laboral, hasta convertirse en amigos inseparables. Una amistad tan improbable e inesperada, como definitiva. Y de la oposición entre ambos, de su excéntrica convivencia, surge la comedia.
0 Comentarios
<<Anterior

    ourense.info

    Te mantenemos informado de las noticias más importantes que ocurren en la ciudad y provincia.

    Archivo

    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Información Turística

Oficina de turismo de Ourense
Email: ​[email protected]
Teléfono: ​+34 988 788 236

Incluya su negocio

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

​Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 
15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y Condiciones
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios