En esta localidad ourensá los Cigarróns son los protagonistas indiscutibles de esta fiesta, Estos personajes hacen su aparición el Domingo de Corredoiro, tras la misa de la mañana, saludando a los feligreses y llenando el ambiente de las calles de magia y excitación con sus danzas y el sonido de sus campanillas o "chocas". El Entroido de Verín, uno de los carnavales más singulares de toda Galicia, está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Jueves 1 de Febrero Xoves de Compadres. Jornada en la que los hombres de la localidad recorrerán a medianoche las calles con el Carro do Maragato, provisto de bica y licor-café, y acompañados por la Banda de Gaitas do Concello de Verín y la charanga Támega. El recorrido finalizará en la praza Maior, lugar donde se llevará a cabo el juicio y la queima do Maragato, y donde todos los presentes podrán disfrutar con la discoteca móvil Jorge. Domingo 4 Domingo de Corredoiro. A partir de las 11.30 horas los Cigarróns se concentrarán en la praza do Concello para acto seguido esperan a los feligreses a la salida de misa. A las 13.30 horas se dará lectura al pregón. Las charangas Támega y Vakapinta, la discoteca móvil Gramola y el grupo Aramio pondrán la nota musical de la jornada. Jueves 8 Xoves de Comadres. A partir de las 11.45 horas tendrá lugar el Desfile Infantil de Entroido, en el que participarán los más pequeños de la localidad recorriendo las calles con sus disfraces al son de las charangas Támega, Vakapinta, Mil9, Trives, Europa y A Chicoria. Por la noche las comadres se reunirán para cenar y bailar al ritmo de las charangas Támega, Vakapinta, Mil9,Trives y Europa. Por la noche, en el barrio de San Lázaro, la Raiña do Entroido recibirá a la comitiva de Don Carnal, que descenderá por el Camiño Real. A continuación partirá la procesión, que irá acompañada por las comadres, rumbo a la praza maior, donde la fiesta continuará con la orquesta Gran Parada. Viernes 9 Venres de Compadreo. Por la mañana la charanga Támega recorrerá las calles de la villa. Por la tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar la salida, desde el barrio de San Lázaro, de dos carros acompañados por la formación Festicultores Troup. Los carros se dirigirán rumbo a la rúa Irmáns Moreno, donde los presentes podrán degustar el tradicional porco ó espeto acompañado de vino. A partir de medianoche el grupo Claxxon amenizará la fiesta en la praza Maior. Sábado 10 Sábado de Entroido. Por la mañana las charangas Támega y Noroeste recorrerán las calles de la villa. A partir de las 17.00 horas se llevará a cabo en la praza da Mercé el acto del Bautizo do Cigarrón, donde se investirá a los nuevos Cigarróns. A partir de las 18.00 horas la citada plaza acogerá un baile de capuchóns y mascaritas, amenizado por la discoteca móvil Son de la Nuit. Por la tarde-noche, las orquestas Fania y Televisión animarán la fiesta en la praza Maior. Domingo 11 Domingo de Entroido. A las 12.00 horas comenzará la concentración de las carrozas, las comparsas y los Cigarróns para el Gran Desfile de Entroido, que contará con la animación musical de diversas charangas, las cuales también recorrerán durante este día la villa. Por la tarde-noche, la orquesta Marbella y el grupo América SL., animarán a todos los presentes en la praza Maior. Lunes 12 Luns de Entroido. Por la mañana habrá animación musical con la charanga Támega. A partir de las 16.30 horas los más pequeños podrán disfrutar en el Pavillón Municipal con un gran entroido infantil con obradoiros, juegos y karaoke. Además, en esta jornada se celebrará en el Centro de la Tercera Edad un divertido baile de Entroido, destinado a los más longevos y amenizado por la charanga Támega, y a partir de las 19.00 horas los presentes podrán degustar en la praza Maior empanada y bica. La fiesta proseguirá en dicha plaza con la actuación, a partir de las 00.00 horas, de las orquestas Miramar y la Oca. Martes 13 Martes de Entroido. Durante toda la mañana habrá animación musical por las calles de Verín a cargo de las charangas Támega y Vakapinta. Por la tarde, a partir de las 16.30 horas, se llevará a cabo la concentración de carrozas, comparsas, máscaras yCigarróns, acto que dará paso al comienzo del Gran Desfile, el último del Entroido verinense. El desfile contará con el acompañamiento musical de las charangas Támega, Vakapinta, Mil9 y Vai de Baile. La orquesta Garibaldi y el grupo D´Moda amenizarán la velada en la praza Maior. Historia: El Cigarrón es la figura principal y más característica del Carnaval de Verín. Su origen forma parte de la leyenda. Se cree que pudo ser un cobrador de impuestos, el encargado de levantar la caza del señor feudal o, incluso, un enviado de la iglesia para hacer creer a aquellos que dudaran de su fe. La vestimenta del Cigarrón, cuyo traje puede llegar a pesar cerca de 25 kilos, es muy rica en colorido y está formada por camisa blanca con corbata y chaqueta con galones y las llamadas charreteiras. A la cintura el Cigarrón lleva un cinto con las chocas (campanillas) por detrás. También viste un calzón corto y medias. El complemento es la fusta, llamada zamarra, con la que fustiga a todas aquellas personas que no mantienen el orden en los desfiles del Carnaval.
0 Comentarios
Salón dedicado a la gastronomía y al turismo de Galicia en el que se dan cita anualmente algunos de los mejores restauradores y empresas turísticas. Este evento, ineludible para los profesionales del sector, tendrá lugar desde el jueves 31 de Enero al domingo 4 de Febrero en el Recinto Ferial de Ourense.
Los sectores representados en la feria serán: -Destinos enogastronómicos -Productos agroalimentarios de calidad -Fiestas gastronómicas y fiestas históricas -Consejos reguladores de D.O. -Productos gourmet -Arte gastronómico -Servicios para hostelería -Vinos y bebidas de calidad Conferencias, talleres gastronómicos, degustaciones de productos gastronómicos típicos de Galicia, catas de vinos y quesos, un concurso de productos gourmet o actuaciones musicales serán algunas de las actividades programadas para esta edición, la decimonovena. Durante esta jornadas el público asistentes podrá comer o cenar en cualquiera de los restaurantes presentes en la feria, que ofrecerán menús representativos de las diferentes zonas de Galicia, de España y de Portugal, el país invitado de esta edición. El horario de la feria será de 12.00 a 01.00 de la madrugada, desde el jueves 31 de Enero al sábado 3 de Febrero y de 12.00 a 19.00 horas el domingo 4. TODA LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DISPONIBLE EN EL PDF QUE APARECE A CONTINUACIÓN... Ver programación completa en PDF: "Haz click aqui" El municipio de O Barco de Valdeorras acogerá el próximo sábado 20 de Enero la celebración de la XVIII Festa do Botelo, declarada Fiesta de interés turístico de Galicia. Esta ya clásica cita gastronómica dará comienzo a las 11.00 horas con la apertura de la III Feira do Botelo de Produtos Tradicionais en el Paseo do Malecón, que dará paso a las 12.00 horas a la lectura del pregón en el Teatro Lauro Olmo a cargo de José María Rodríguez, primer organizador de la fiesta.
A partir de las 14.30 horas el Pavillón de Calabagueiros acogerá la comida popular donde todos los asistentes podrán degustar por el módico precio de 18 euros por persona un exquisito menú elaborado para la ocasión, donde no faltarán los grandes protagonistas de esta fiesta: el botelo, las androllas y los chorizos. Por la tarde, a las 19.00 horas, comenzará en los locales hosteleros de O Barco la III Foliada Cantos de Taberna que contará con la participación de Macizas Centrais, Corenta e Cinco Boys, Pingalle o Moco, Abertal Grupo y Os Palletas. En la jornadas del domingo 21, vecinos y visitantes podrán adquirir desde las 12.00 horas deliciosos productos en la III Feira do Botelo de Produtos Tradicionais y disfrutar con la última de las jornadas de la VIII Ruta de Pinchos Los tickets tanto para la fiesta como para el espectáculo se podrán adquirir en el Teatro Lauro Olmo. Historia: Esta fiesta, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en el año 2014, se viene celebrando desde el año 2001 con el fin de exaltar el embutido más singular de la villa y producto estrella de la gastronomía invernal de la comarca: O botelo. O botelo, con Indicación Xeográfica Protexida, se elabora rellenando el estomago del cerdo con costillas adobadas. Tras el relleno, el producto es ahumado durante unos 15 días, para posteriormente comer cocido acompañado de patatas, repollo y chorizos. Otras elaboraciones, como el relleno de la tripa del cerdo se conoce como pigureiro. XIX Rallye de Reyes que tendrá lugar el próximo domingo 14 de Enero, organizado por la Escudería Clásicos de Ourense. El evento, formado por un recorrido de 142 kilómetros divididos en 7 tramos que se desarrollarán por carreteras abiertas al tráfico. La carrera tendrá su punto de partida en el municipio de Ourense y su fin en el municipio de Nogueira de Ramuín.
Entre las 08.45 y las 10.00 horas tendrán lugar en la praza Maior de Ourense las verificaciones, la entrega de documentación, la concentración de vehículos y la explicación del recorrido. A las 10.31 horas se llevará a cabo desde el citado lugar la salida del primer participante de la 1ª sección de la carrera. A las 11.30 horas se procederá al reagrupamiento en el concello de A Peroxa y a las 14.30 horas el rallye llegará a su fin en el municipio de Nogueira de Ramuín. A las 14.45 horas los asistentes podrán disfrutar de una amena comida en el Restaurante Olegario (Luintra) y a partir de las 15.45 horas se llevará a cabo la entrega de premios. El precio de la inscripción será el siguiente: -Participantes que no pertenezcan a escudería: 120 euros equipo -Socios de otras escuderías: 100 euros equipo -Socios Escudería Clasicos Ourense: 80 euros equipo TODA LA PROGRAMACIÓN OFICIAL DISPONIBLE EN EL PDF QUE APARECE A CONTINUACIÓN... Ver programación completa en PDF: "Haz click aquí" El próximo domingo 14 de Enero los personajes del Carnaval de Ourense, Lugo, Pontevedra, A Coruña, Zamora, León, Guadalajara, Asturias, Cantabria y Portugal se darán cita en Vilariño de Conso para participar en la IV Mascarada Ibérica, que anticipará uno de los mayores ciclos festivos de la provincia ourensá.
La mascarada recorrerá a partir de las 16.30 horas las principales calles de la localidad de Vilariño, en este acto lúdico-festivo que pretende ser nexo de unión entre estos personajes del Entroido de los pueblos pequeños que cuentan con señas de identidad propia. Algunas de las mascaradas participantes en este evento serán las siguientes: -Bonitas de Sande (Ourense) -Felos de Maceda (Ourense) -Xenerais da Ulla (A Coruña) -Entroido de Cobres (Vilaboa) -Cigarróns de Verín (Ourense) -Pantallas de Xinzo (Ourense) -Toro e Xigante de Celavente (Ourense) - O Fulión Alternativo de Viana do Bolo (Ourense) -Fulión de Buxan (O Bolo-Ourense) -Asociación Xuntos polo Fulión de Vilariño de Conso (Ourense) -Galos de San Pedro da Mezquita (Ourense) -La Talanquera y Visparra de S. Martín de Castañeda (Sanabria-Zamora) -Antruejo de Carrizo de la Ribera (León) -Los Sidros de Valdesoto (Asturias) -Zamarrones de los Carabeos (Cantabria) -Careto de Valverde (Portugal) -Caretos de Parada (Portugal) -Velhos de Bruçó (Portugal) |
ourense.infoTe mantenemos informado de las noticias más importantes que ocurren en la ciudad y provincia. Archivo
Septiembre 2024
Categorías |