Jueves 21 de febrero de 2019. “Xoves de Compadres”.
Es el primer día del Carnaval y la primera noche de mascarada colectiva. Antiguamente la mujeres hacian los compadres o muñecos que imitan a la figura de un hombre, colgandolos en un lugar visible o intentar denigrarlos hasta quemarlos, siempre con la oposición de los hombres que trataban de evitarlo. Es noche de hombres, aunque con el paso de los años son más la mujeres que tambien se animan a esta noche, cambiando su rol y disfrazandose como si fuesen hombres. Después de una buena cena en cualquiera de los restaurantes de la villa, a medianoche todas las pandillas de hombres recorren las calles de la villa en compañía de las charangas y del “carro do Meco” para llegar a la Plaza Mayor y juzgar “o Maragato”. Domingo 24 de febrero 2019. “Domingo de Corredoiro”. Se comienza propiamente a “correr-el Carnaval”, a las primeras horas de la mañana hay una descarga de pirotecnia y las principales calles de la villa, se llenan de ruido y sonido con la música de las charangas. Se celebra la primera concentración matinal de cigarrónes, que harán su aparición para saludar a todos los vecinos a la salida de la misa. A la tarde-noche se celebra en la Plaza Mayor de Verin el primer baile de máscaras vespertino al ritmo de las orquestras y tiene lugar la primera “fariñada”, ingrediente indiscutiblemente Carnavalero.. Jueves 28 de febreiro de 2019. “Xoves de Comadres. Desfile Infantil (Jueves de Comadres por la mañana) Desde las 11.45 horas tendrá lugar el Desfile Infantil del Carnaval, en lo que los/las menores del Punto de Atención a la Infancia del Ayuntamiento del Riós, Kero-Kolo del Ayuntamiento de Verín, Gardería Pinocho, CEIPs Amaro Refojo, Princesa de España, Castrelo do Val, Rodolfo Núñez de Vilardevós, Vendas da Barreira, Augusto Assia de A Mezquita, Medeiros, o Colexio Rural Agrupado Monterrei, Colegio María Inmaculada e o IES Taboada Chivite tomarán las calles de Verín. Dicho desfile estará amenizado por la Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín y diversas charangas. Al mismo partirá, como todos los años, del cruze de la Canella Cega con la carretera de Cabreiroá, para recorrer las calles Deputación, Luis Espada y Lisa, y finalizar en las plazas García Barbón y Mayor. ¡¡LLEGÓ EL CARNAVAL!!!! Miles de mujeres disfrazadas participan en el Jueves de Comadres en cenas colectivas, llenando todos los restaurantes de la villa, y pobre del hombre que esté fuera de casa antes de la medianoche….. A esta hora toda esa toda multitud se va juntando en las calles haciendo la procesión de la vela y de las sabanas blancas para recibir al Carnaval y a la Reina del Carnaval. Viernes 1 de marzo de 2019. “Venres de Compadreo”. Como en los últimos años, el Capuchón y la Mascarita son los uniformes oficiales que llevarán a los asistentes a la fiesta durante esta jornada. A partir de las 19 horas tendrá lugar la salida de los Escuadrones de Capuchones y Mascaritas para recorrer diversas calles y plazas de la villa (desde el barrio de San Lázaro), con paradas estratégicas para mojar la garganta y llenar el estomago. Irán acompañadas en todo momento de dos “Carros do Compadreo” y de las charangas, y finalizará el recorrido en la plaza de Edesio Fuentes, donde la música acompañará la tradicional degustación del cerdo al espeto. Sábado 2 de marzo de 2019. “Sábado de entroido. Bautizo do Cigarrón”. A las 17 horas, saldrán desde la plaza del Ayuntamiento la confraría del Cigarrón para la plaza de la Mercé por la calle Laureano Peláez. en la propia plaza de la Mercé, se celebrará el emblemático “Bautizo do Cigarrón”, un acto solemne y donde serán investidos, por primera vez, varios cigarrónes. A continuación, estos nuevos cigarrónes investidos presidirán una marcha par la plaza del Cigarrón, donde se le realizará un homenaje a los cigarrónes que por calquier motivo no pudieron salir y deleitarnos con sus chocas. Domingo 3 de marzo de 2019. “Domingo Gordo”. El día grande del Carnaval y de mayor intensidad. A primeras horas de la mañana vuelven a ser protagonistas las bombas y las charangas, pero ya no despertarán a tantos vecinos, puesto que serán muchos, chicos y chicas, y no tan chicos/as los que están esperando después de una larga noche de alegría y diversión la llegada del desfile de comparsas y carrozas, que se concentran en el Barrio de San Roque hasta su salida. A las doce del mediodía comienza el Gran Desfile de Carrozas, Comparsas, Máscaras y Cigarrónes, amenizado por Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín, y de las charangas, que recorrerán las calles de la villa, abarrotadas de gente, llenándolas de vida, de colores, de alegría, de música, de diversión y despreocupación, siendo numerosa la multitud de personas, entre máscaras participantes y espectadores que terminan por aglutinarse en la Plaza García Barbón al término de este desfile popular. Desde la tarde hasta el anochecer, diversas orquestras y charangas amenizarán tanto a los vecinos como a los visitantes y a partir de media noche verbena popular. Lunes 4 de marzo de 2019. “Día da Farelada”. Por la tarde tendrá lugar un Entroido infantil en el pabellón de deportes, con juegos y música. Así mismo una charanga amenizará el baile en la tercera edad. Hacia el atardecer habrá reparto de bica y empanada y todos tornamos al baile con el sonido de la música de la orquesta. Martes 5 de marzo de 2019. “Martes de entroido”. Es el último día de la gran juerga popular. Bombas y cohetes comienzan por la mañana con la misma intensidad como anunciaron la llegada del Carnaval. Para después de comer las calles vuelven a llenarse de gente para revivir el domingo de Carnaval, una repetida concentración y Desfile de Carrozas, Comparsas, Máscaras y Cigarrónes, amenizado una vez más por Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín, y de las charangas. Concluyen este día los bailes y verbenas populares, y la juerga nocturna se da por finalizada para muchos/as al amencer del día siguiente. ¡¡¡ HASTA EL AÑO QUE VIENE, CARNAVAL!!! Domingo 10 de marzo de 2019. “Domingo de Piñata”. Cierra este domingo la semana grande de fiesta con una comida colectiva. Se hará entrega al término de esta comida del “Premio Pescadilla”, cedido por Comisión del Carnaval, y entregado a manos de su viuda, a aquella comparsa que más maravillados dejase a los vecinos durante el Desfile del Domingo de Carnaval. Este premio es un recuerdo al “Pescadilla”, a su papel casi imprescindible en esta fiesta. Hablar de el y de su Señora, pareja inseparable en el trabajo y en la juerga es hablar también de Carnaval. Sus parodias, su chispa, su buen humor en su chimenea, siempre abierta a muchos en estas fiestas de Carnaval, se organizaron muchas de las más grandes juergas que se hicieron en Verín y que hicieron historia.
0 Comentarios
Este Entroido, uno de los más destacados del país, se desarrolla a lo largo de cinco fines de semana.
Conoce a continuación el programa de esta fiesta: Sábado 9 de febrero de 2019. Sábado do Petardazo. Por la noche, a las 00h00, se realizará en la praza Carlos Casares la cuenta atrás del inicio del Entroido 2018. A continuación, dará comienzo la inauguración oficial de la fiesta, amenizada por charangas. Domingo 10 de febrero de 2019. Domingo Fareleiro. A partir de las 16h30 se repartirá harina en la praza Maior y media hora más tarde comenzará en dicha plaza la Gran Festa da Farelada. Sábado 16 de febrero de 2019. Sábado do desfile e colgamento do Meco. Entrada la tarde-noche comenzará el tradicional colgamento do Meco. O Meco recorrerá las calles de la villa desde el casco viejo rumbo a la praza Maior, acompañado por corozas y fachóns, para ser colgado al son de las gaitas. A las 22h30 concierto de los grupos: Radio Cos y Pelepau. Domingo 17 de febrero de 2019. Domingo do Oleiro. A las 12h30 saldrá desde el Museo Galego el Entroido do Carro das Olas. A las 13.00 horas se celebrará en la praza Maior el Oleiro Infantil. Por la tarde, a las 16h30, los presentes podrán volver a disfrutar con el Entroido do Carro das Olas y a las 17.00 horas por la calles y plazas del casco viejo con el Oleiro Senior. A las 20h00 dará inicio la folida popular animada por el colectivo O Fiadeiro. A lo largo del día diversos grupos de la comarca animarán las calles de la localidad. Sábado 23 de febrero de 2019. Noite de Corredoiro. A partir de las 21h30 los presentes podrán disfrutar con la animación musical de las charangas. Domingo 24 de febrero de 2019. Domingo do Corredoiro. En esta jornada las Pantallas do Entroido de Xinzo harán su primera aparición en la fiesta. A partir de las 12h30 las Pantallas se reunirán en la praza Maior para posteriormente realizar sus característicos bailes y saltos por las calles de la villa al son de la música de las charangas. Viernes 1 de marzo de 2019. Venres de Entroido. En este día tendrá lugar a partir de las 11h30 el Desfile Infantil, que contará con el acompañamiento musical de las charangas. Por la tarde, a las 18h00 horas, tendrá lugar el Desembarco Pirata de Troula Animación, y desde las 20h30 y hasta bien entrada la madrugada las charangas, que animarán a vecinos y visitantes. También en esta velada, pero a las23h30 la formación Alpargata ofrecerá un concierto. Sábado 2 de marzo de 2019. Sábado de Entroido Desde las 12h00 de la mañana y hasta las 02h30 de la madrugada las charangas se alternarán para llenar de música las calles de la villa. En esta jornada los presentes también podrán disfrutar a las 20h00 con el concierto de Festicultores. Domingo 3 de marzo de 2019. Domingo de Entroido A las 11h30 la las charangas amenizará la alborada. A partir de las 12h00 y hasta las 02h30 de la madrugada diversas charangas, recorrerán las calles de Xinzo para alegrar con su música a los presentes. Además, desde las 18h30 y hasta las 20h00 se podrá disfrutar con la música de la orquesta Compostela que volverá a repetir actuación en la citada plaza a partir de las 20h30. Lunes 4 de marzo de 2019. Luns de Entroido A partir de las 12h00 de la mañana y hasta las 02h30 de la madrugada varias charangas animarán con su música la localidad de Xinzo. Además, desde las 18h30 y hasta las 20h00 se podrá disfrutar con la música de la orquesta Pontevedra que volverá a repetir actuación en la citada plaza a partir de las 20h30. Martes 5 de marzo de 2019. Martes de entroido (Festivo Local) Martes de Entroido. Comienza el día a las 11h30 horas con la alborada de la Banda de Gaitas Xinzo de Limia B. A las 12h00 y hasta las 15h00 las charangas animarán la mañana. Por la tarde, a las 17h30 horas, se celebrará el Gran Desfile de Carrozas e Comparsas, que estará acompañado por la Banda de Gaitas de Xinzo de Limia y la charangas. Miércoles 6 de marzo de 2019. Enterro da sardiña A las 20h00 horas comenzará la procesión del entierro. El sermón y la quema de la sardina se realizarán a las 20h30 y 21h00, respectivamente. Domingo 10 de marzo de 2019. Domingo da Piñata La animación musical de calle de esta última jornada de fiesta estará a cargo de las charangas, que recorrerán las calles de Xinzo desde las 12h00. A partir de las 17h00 horas habrá juegos y animación en la praza Maior con Hípica Celta y a partir de las 18h30 la orquesta La Oca Band animará a los presentes con su música.
En 2002 debuta como director con gran éxito y aplauso de la crítica, siendo a partir de ese momento invitado a dirigir ensembles y orquestas por toda Europa, Japón y América. Entre 2005 y 2013 es director principal de Divino Sospiro, ensemble residente del Centro Cultural de Belém en Lisboa, año en que crea el ensemble Imaginarium para interpretar el repertorio barroco italiano.
Actúa en los auditorios más importantes del mundo como el Musikverein y Konzerthaus de Vienna, Mozarteum de Salzburgo, Philarmonie y Unter den Linden Operahouse en Berlín, Alte Oper en Frankfurt, Concertgebouw en Amsterdam, Teatro San Carlo en Nápoles, Carnegie Hall y Lincoln Center en Nueva York, Wigmore Hall y Barbican Hall en Londres, Tonhalle de Zurich, Théâtre des Champs-Elysées y Théâtre du Châtelet en París, Auditorio Nacional en Madrid, Oji Hall en Tokio, Osaka Symphony Hall, Colón de Buenos Aires; y con artistas como Nikolaus Harnoncourt, Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Cecilia Bartoli o Katia and Marielle Labèque. En la temporada 2012/13 dirige la orquesta de la Ópera de Lyon e inmediatamente es invitado a dirigir otro concierto la temporada siguiente y Orfeo y Eurídice de Gluck en 2015. Dirige también una serie de conciertos con la Kammerorchester Basel, que le vuelve a invitar para dirigir una gira y grabaciones discográficas. Dirige habitualmente a la Orquesta Barroca de Sevilla, Camerata Bern, Festival Strings Lucerne, Orchestra Ensemble Kanazawa, Cipango Consort de Tokyo y orquestas como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orchestre d’Auvergne, Orchestre de l’Opéra de Lyon, Kammerorchester Basel. Fue artista residente del Ambronay Festival 2014. Desde 2000 es profesor de violín barroco e interpretación de música barroca en el Conservatorio Bellini de Palermo y es invitado regularmente a ofrecer máster clases en Italia, Japón y Europa, recientemente ha sido invitado por la Julliard School de Nueva York.
Flamantes ganadores del premio ”El Primer Palau” en 2012y reconocidos por la emisora Catalunya Música, que considera al cuarteto nuevo talento 2013, le otorga el premio 25 años de Catalunya Música, promocionando internacionalmente al grupo y haciendo difusión de sus actividades. Finalistas en el prestigioso concurso internacional ICMC Hamburgo de ese mismo año. También obtuvo el 2 º premio en la 76 ª convocatoria del concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (2011), el primer premio en el XXII Concurso Internacional de Música de Capellades (2011) y el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara Ciutat de Vinaròs (2010). Así mismo, ganaron el primer premio INJUVE de Música Clásica 2010 y premiados como “The most convincing newcomer ensemble” 2011 de Juventudes Musicales de Alemania dentro del International Music Campus de Weikersheim.
PROGRAMA I Parte
|
ourense.infoTe mantenemos informado de las noticias más importantes que ocurren en la ciudad y provincia. Archivo
Septiembre 2024
Categorías |