13 de febrero de 2020. “Xoves de Compadres”.
Es el primer día del Carnaval y la primera noche de mascarada colectiva. Antiguamente la mujeres hacian los compadres o muñecos que imitan a la figura de un hombre, colgandolos en un lugar visible o intentar denigrarlos hasta quemarlos, siempre con la oposición de los hombres que trataban de evitarlo. Es noche de hombres, aunque con el paso de los años son más la mujeres que tambien se animan a esta noche, cambiando su rol y disfrazandose como si fuesen hombres. Después de una buena cena en cualquiera de los restaurantes de la villa, a medianoche todas las pandillas de hombres recorren las calles de la villa en compañía de las charangas y del “carro do Meco” para llegar a la Plaza Mayor y juzgar “o Maragato”. 16 de febrero de 2020. “Domingo de Corredoiro”. Se comienza propiamente a “correr-el Carnaval”, a las primeras horas de la mañana hay una descarga de pirotecnia y las principales calles de la villa, se llenan de ruido y sonido con la música de las charangas. Se celebra la primera concentración matinal de cigarrónes, que harán su aparición para saludar a todos los vecinos a la salida de la misa. A la tarde-noche se celebra en la Plaza Mayor de Verin el primer baile de máscaras vespertino al ritmo de las orquestras y tiene lugar la primera “fariñada”, ingrediente indiscutiblemente Carnavalero. 20 de febreiro de 2020. “Xoves de Comadres. Desfile Infantil (Jueves de Comadres por la mañana) Desde las 11.45 horas tendrá lugar el Desfile Infantil del Carnaval, en lo que los/las menores del Punto de Atención a la Infancia del Ayuntamiento del Riós, Kero-Kolo del Ayuntamiento de Verín, Gardería Pinocho, CEIPs Amaro Refojo, Princesa de España, Castrelo do Val, Rodolfo Núñez de Vilardevós, Vendas da Barreira, Augusto Assia de A Mezquita, Medeiros, o Colexio Rural Agrupado Monterrei, Colegio María Inmaculada e o IES Taboada Chivite tomarán las calles de Verín. Dicho desfile estará amenizado por la Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín y diversas charangas. Al mismo partirá, como todos los años, del cruze de la Canella Cega con la carretera de Cabreiroá, para recorrer las calles Deputación, Luis Espada y Lisa, y finalizar en las plazas García Barbón y Mayor. ¡¡LLEGÓ EL CARNAVAL!!!! Miles de mujeres disfrazadas participan en el Jueves de Comadres en cenas colectivas, llenando todos los restaurantes de la villa, y pobre del hombre que esté fuera de casa antes de la medianoche….. A esta hora toda esa toda multitud se va juntando en las calles haciendo la procesión de la vela y de las sabanas blancas para recibir al Carnaval y a la Reina del Carnaval. 21 de febreiro de 2020. “Venres de Entroido”. Como en los últimos años, el Capuchón y la Mascarita son los uniformes oficiales que llevarán a los asistentes a la fiesta durante esta jornada. A partir de las 19 horas tendrá lugar la salida de los Escuadrones de Capuchones y Mascaritas para recorrer diversas calles y plazas de la villa (desde el barrio de San Lázaro), con paradas estratégicas para mojar la garganta y llenar el estomago. Irán acompañadas en todo momento de dos “Carros do Compadreo” y de las charangas, y finalizará el recorrido en la plaza de Edesio Fuentes, donde la música acompañará la tradicional degustación del cerdo al espeto. 22 de febreiro de 2020.. “Sábado de entroido. Bautizo do Cigarrón”. A las 17 horas, saldrán desde la plaza del Ayuntamiento la confraría del Cigarrón para la plaza de la Mercé por la calle Laureano Peláez. en la propia plaza de la Mercé, se celebrará el emblemático “Bautizo do Cigarrón”, un acto solemne y donde serán investidos, por primera vez, varios cigarrónes. A continuación, estos nuevos cigarrónes investidos presidirán una marcha par la plaza del Cigarrón, donde se le realizará un homenaje a los cigarrónes que por calquier motivo no pudieron salir y deleitarnos con sus chocas. 23 de febrero de 2020. “Domingo Gordo”. El día grande del Carnaval y de mayor intensidad. A primeras horas de la mañana vuelven a ser protagonistas las bombas y las charangas, pero ya no despertarán a tantos vecinos, puesto que serán muchos, chicos y chicas, y no tan chicos/as los que están esperando después de una larga noche de alegría y diversión la llegada del desfile de comparsas y carrozas, que se concentran en el Barrio de San Roque hasta su salida. A las doce del mediodía comienza el Gran Desfile de Carrozas, Comparsas, Máscaras y Cigarrónes, amenizado por Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín, y de las charangas, que recorrerán las calles de la villa, abarrotadas de gente, llenándolas de vida, de colores, de alegría, de música, de diversión y despreocupación, siendo numerosa la multitud de personas, entre máscaras participantes y espectadores que terminan por aglutinarse en la Plaza García Barbón al término de este desfile popular. Desde la tarde hasta el anochecer, diversas orquestras y charangas amenizarán tanto a los vecinos como a los visitantes y a partir de media noche verbena popular. 24 de febrero de 2020. “Luns de entroido“. Por la tarde tendrá lugar un Entroido infantil en el pabellón de deportes, con juegos y música. Así mismo una charanga amenizará el baile en la tercera edad. Hacia el atardecer habrá reparto de bica y empanada y todos tornamos al baile con el sonido de la música de la orquesta. 25 de febrero de 2020. “Martes de entroido”. Es el último día de la gran juerga popular. Bombas y cohetes comienzan por la mañana con la misma intensidad como anunciaron la llegada del Carnaval. Para después de comer las calles vuelven a llenarse de gente para revivir el domingo de Carnaval, una repetida concentración y Desfile de Carrozas, Comparsas, Máscaras y Cigarrónes, amenizado una vez más por Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín, y de las charangas. Concluyen este día los bailes y verbenas populares, y la juerga nocturna se da por finalizada para muchos/as al amencer del día siguiente. 1 de marzo de 2020. “Domingo de Piñata”. Cierra este domingo la semana grande de fiesta con una comida colectiva. Se hará entrega al término de esta comida del “Premio Pescadilla”, cedido por Comisión del Carnaval, y entregado a manos de su viuda, a aquella comparsa que más maravillados dejase a los vecinos durante el Desfile del Domingo de Carnaval. Este premio es un recuerdo al “Pescadilla”, a su papel casi imprescindible en esta fiesta. Hablar de el y de su Señora, pareja inseparable en el trabajo y en la juerga es hablar también de Carnaval. Sus parodias, su chispa, su buen humor en su chimenea, siempre abierta a muchos en estas fiestas de Carnaval, se organizaron muchas de las más grandes juergas que se hicieron en Verín y que hicieron historia.
0 Comentarios
Se celebra en el municipio de Xinzo de Limia y está declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este Entroido, uno de los más destacados del país, se desarrolla a lo largo de cinco fines de semana y su personaje principales es la “Pantalla”.
1 de febrero de 2019 – Petardazo
2 de febrero de 2019 – Fareleiro
8 de febrero de 2019 – Colgamento do Meco
9 de febrero de 2019 – Oleiro
15 de febrero de 2019 – Noite de Corredoiro
16 de febrero de 2019 – Corredoiro
21 de febrero de 2019 – Viernes de Entroido
22 de febrero de 2019 – Sábado de Entroido
23 de febrero de 2019 – Domingo de Entroido
24 de febrero de 2019 – Lunes de Entroido
25 de febrero de 2019 – Martes de Entroido
26 de febrero de 2019 – Miércoles de ceniza
1 de marzo de 2020 – Piñata
* Las charangas comenzarán en la Praza Maior, en la plaza de Xoán XXIII y en la plaza de Oriente. Surgidos en 2001, cuando el concepto “tributo” apenas se conocía en nuestro país, METALMANIA atesora ya casi 20 años de experiencia sobre los escenarios con sus más de 600 conciertos a lo largo de toda la península, desde salas y recintos cerrados a FESTIVALES tan importantes como VIÑA-ROCK, EXTREMUSIKA, EN VIVO, FESTIVAL DEL OESTE, etc.
METALMANIA va más allá del “tributo”, es una banda enfocada al directo con un espectáculo de dos horas de duración (aprox.) y una gran puesta en escena: Proyecciones en video sincronizadas, Escenografía y atrezzo de escenario, Globos, Confeti, Pirotecnia (si el escenario lo permite), Conexión y diversión con el público durante todo el evento, Técnica, Actitud, Energía y Pasión son la clave para llevar ya cerca de 20 años en escena siendo el referente indiscutible del país en llevar toda la potencia de METALLICA a cada uno de sus shows. Para nuestros eventos, añadimos además nuestra propia promoción por redes sociales y mailing, con la que alcanzamos a más de 25000 personas (incluyendo prensa y medios). Arch Enemy, Europe, Rosendo, Barón Rojo, Lujuria, Obús, Def con Dos, Warcry, Mojinos Escozíos, Tierra Santa, Mamá Ladilla, Beatriz Rico… son sólo algunos de los artistas y grupos con los que hemos compartido escenario y defendido un set list cargado con los mejores himnos de METALLICA. FAMILY SESSIONS Un espectáculo adaptado a todas las edades de forma que peques y adultos puedan disfrutar y vivir el alma y la música que nos movió a todos. Interacción total, atrezzo de escenario, efectos, videoproyecciones, dinámicas, una presentadora – conductora del evento, instrumentos hinchables, integración de juegos clásicos con el mundo de los conciertos puramente rock, y durante todo el show, la compañía e impulso de animadores que harán las delicias de los más pequeños (con la satisfacción que aporta también a sus padres verles disfrutar así). METALMANIA FAMILY SESSIONS acerca a los más pequeños al mundo del Rock y devuelven a los adultos la experiencia de los mejores directos. Una experiencia única que adultos y pequeños querrán repetir, como cada año se confirma en la ya clásica cita anual que las FAMILY SESSIONS de METALMANIA ofrecen en la conocida sala Zentral de Pamplona, con Sold Out cada año.
En Una humilde propuesta, se comienza exponiendo fríamente la triste situación presente: muchas madres mendigan en Irlanda con sus hijos a cuestas; después se prosigue con las ventajas que se desprenderían de la aplicación de la medida que se sugiere: los niños dejarían de constituir una carga para sus padres o para el país, y ya no se cometerían más abortos, ni casos de mujeres “que asesinan a sus hijos bastardos, sacrificando a los pobres bebés inocentes, no sé si más por evitar los gastos que la vergüenza, lo cual arrancaría las lágrimas y la piedad del pecho más salvaje e inhumano”.
Seguidamente se analiza con crudeza economicista la utilización rentable de los menores que no sirven, siquiera, para robar. Estos razonamientos, muy especialmente lo truculento de la propuesta que se plantea como solución sugieren la crueldad inhumana de quien los concibió, en realidad constituyen una estrategia deliberada según F. R. Leavis, "The Irony of Swift”: la ironía de Swift es esencialmente una cuestión de sorpresa y negación; su función es derrotar a la costumbre, intimidar, desmoralizar. Lo que asume en la argumentación no es tanto una aceptación común del cristianismo como que el lector se avergüence de tener que reconocer fundamentalmente lo no-cristianas que son sus concepciones, motivos, y actitudes. Aplicado esto a la propuesta, significaría que el redactor, empleando un proceso de lógica irreprochable, lleva hasta sus últimas consecuencias justamente la premisa que quiere denunciar: la finalidad de toda política consiste en explotar al pueblo.
Fariña no permite al espectador ni acomodarse en la butaca. En una imponente descarga suceden conversacioneas entre chicos y vecinos de las villas hablando, comprando, consumiendo y manejando con soltura el famoso Winston de batea. El fenómeno ya está en marcha.
El elenco de actores entran y salen de la escea metiéndose en la piel de decenas de personajes entre situaciones familiares: un alcalde corrupto dispuesto a financiar una verbena, los vecinos más nuevos probando la mercancía a escondidas... El salto al narcotráfico ocurre en el escenario con la misma soltura con la que tuvo lugar en la realidad. De pronto, en escena, se escucha acento colombiano y marroquí. Se escuchan ritmos de percusión y canciones. Se escuchan bromas y bravuconadas. Las drogas toman el control: ostentación y subidón llenan el teatro. Y, de nuevo como sucedió en realidad, aparece la tragedia. En forma de madres, jovenes hundidos y, por fin, operaciones policiales. Todo cabe sobre un escenario que recoge un recorrido fiel por este oscuro capítulo de la historia de Galicia desde un punto de vista único. Un viaje en el tiempo desde una óptica próxima, real y familiar, con la sensación final, y la reflexión que el espectador hace al salir del teatro, llegando a adquirir una eficacia inédita.
Elegancia en estado puro. Un show muy cuidado, muy divertido donde el cantante andaluz repasará todos sus éxitos musicales y las anécdotas más divertidas y graciosas de su carrera. Además, en este nuevo trabajo encontraremos algunos de los grandes éxitos de Bertín, y una joya inédita del compositor mexicano José Alfredo Jiménez, en coautoría con Chucho Rincón.
El álbum, de nombre "Voices" supone la culminación del trabajo desarrollado por Iván Caride durante los últimos años. Financiado a través de un crowdfunding exitoso que comprendió los meses de enero a marzo de 2019, y producido por Luis Antelo (Iván Ferreiro / Habitación Vudú) y algunas canciones por Sebastián Mato, Caride apuesta por un sonido moderno cercano al de las bandas más exitosas del momento como Coldplay, pero sin renunciar a sus influencias más progresivas y rockeras como Peter Gabriel, Phil Collins o The Killers.
|
ourense.infoTe mantenemos informado de las noticias más importantes que ocurren en la ciudad y provincia. Archivo
Septiembre 2024
Categorías |