Duncan lleva una vida sencilla al lado de su amo Aurelio y de sus amigos, vecinas de siempre, en una villa pequeñita y hermosa en medio de las montañas llamada Óubidos, de la cual se siente muy orgulloso.
Duncan ama profundamente a los niños y a las niñas, y allí donde va lleva consigo una gran sorpresa que no dejará a nadie indiferente. Amistad, Amor y Libertad son las palabras que más gustan a Duncan de Palleiro.
0 Comentarios
Pero además es un Artista con mayúsculas. Su carisma, su energía, su espíritu pionero lo han hecho muy popular, transcendiendo con creces los límites habituales de sus instrumentos: la gaita y las flautas.
A lo largo de estos años, Carlos Núñez ha vendido más de 1.000.000 discos en el mundo, ha obtenido un Premio Ondas, dos candidaturas en solitario a los Grammy latinos y galardones en todo el mundo. Ha sido nombrado Embajador Europeo del Medio Ambiente y ha actuado en Roma ante dos millones de personas convocadas por el Papa. Ha sido definido como “la única estrella planetaria de la gaita” (François-Xavier Gómez, Libération), “el nuevo rey de los celtas” (Manuel Rivas, El País), “el Jimi Hendrix de la gaita” (Scott Lewellyn, Billboard), “el gaitero de oro” (Xabier Rekalde, El Mundo), “artista de una musicalidad sobresaliente y un talento inteligente” (Jan Fairley, Folk Roots), “gaitero como si tocase Coltrane o Hendrix” (Bob Flynn, The Guardian)… No hace falta continuar.
Somos una gran familia es una actividad participativa protagonizada por los Bolechas y dirigida a niños y niñas de 3 a 9 años y a sus familias. A través del teatro y del juego, los chicos y chicas conocerán el léxico referido a las relaciones de parentesco y descubrirán la importancia de la familia. La dinamización lingüística se prolongará tras el fin del espectáculo mediante una web interactiva donde el público podrá acceder a juegos y unidades didácticas, así como a un sorteo de libros de los Bolechas.
CAMIÑOS se convierte en un viaje y un lugar de encuentro y descubrimientos para los niños y las niñas.
A través de canciones, cuentos, poemas y textos de destacados escritores gallegos y de la inspirada música de Magin, los nuevos y nuevas lectoras encuentran claves y pistas que al tiempo que les divierten, contribuyen a su desarrollo emocional. CAMIÑOS es una metáfora de la vida donde confluyen música, teatro, poesía y cuentos, para estimular y enriquecer la imaginación y la creatividad de los/las niños/as.
17º Ribeira Sacra Paisaje presenta a dos artistas extranjeros como cabeza de cartel, Kevin Johansen, con un sonido que mezcla sus raíces americanas con su posterior nacionalización Argentina, en un estilo que él mismo llama Des-Generado, y por otro lado contaremos con Jonathan Wilson, compositor, intérprete y productor musical codiciado por gente de la altura de Father John Misty y Roy Harper. Con su último disco “Rare Birds” aclamado por la crítica es un auténtico lujo contar con el sobre el escenario; al igual que que formen parte del cartel Los Enemigos en su regreso es también una ocasión que no debe desaprovecharse.
El cartel de Paisaje reúne a más de 15 artistas nacionales. Por otro lado, la programación de 17º Patrimonio apuesta por una escena más intimista donde los músicos y el público conecten con la localidad. Así con una selección de artistas con un sonido más basado en las raíces tradicionales como la flamenca María José Llergo, Germán Díaz que ha sido llamado “El Jimi Hendrix de la Zanfona” por su habilidad con dicho instrumento. Os amigos dos músicos que presentan su segundo trabajo donde vuelven a aunar el pop con el gallego y sus cantigas. La presencia de Xabier Díaz & Adufeiras encabezando el cartel de Patrimonio muestra que es posible aunar tradición y modernidad, y es que el ex componente de Berrogüetto ha demostrado que es posible seguir evolucionando constantemente sin desprenderse de los orígenes. También contaremos con Aldaolado, el dúo poético-musical compuesto por Lucía Aldao y María Lado realizan una mezcla de poesía con humor y música con carácter transgresor, y Allova, proxecto musical con influencias de trip-hop y música electrónica en busca de una mezcla experimental con voz y piano. Dos zonas. Un festival sincero que cree en lo nacional y en lo extranjero, que apuesta por los escenarios de la Ribeira Sacra como son el Castillo de Castro Caldelas, el Parador de Santo Estevo, Parador de Monforte, el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, A Fábrica da Luz, en Para de Sil. Experiencias exclusivas, escenarios singulares En la edición de 2019 se repetirán algunos de los escenarios más singulares de las anteriores, como el catamarán de Doade o el Mirador de Santiorxo, y se abrirán otros nuevos. El Festival 17º Ribeira Sacra es la cita perfecta no sólo para quien ya conoce el encanto de la zona, sino también para todas aquellas personas que aún no tuvieron la oportunidad de dejarse fascinar por uno de los secretos mejor guardados del paisaje gallego. Un paraíso natural y patrimonial La Ribeira Sacra podría definirse cómo uno de los tesoros naturales y patrimoniales de Galicia. Integran este destino un conjunto de 21 ayuntamientos del sur de la provincia de Lugo y del norte de la provincia de Ourense, con un elemento aglutinador común, el curso fluvial de los ríos Miño, Sil y Cabe. Gargantas o cañones de fuerte verticalidad dejan a su paso un paisaje único y una tierra singular elegida desde hace siglos como lugar de retiro y con condiciones climáticas que favorecieron el desarrollo de una importante actividad vitivinícola. Las excepcionales condiciones de la naturaleza crearon un medio de extraordinario atractivo e inusual belleza. Los profundos valles que el Sil y el Miño fueron labrando en la dura roca granítica sobrecogen por la verticalidad de sus paredes y los grandes desniveles.
Este proyecto, encabezado por la actriz y cantante Robin Torres, nació en Marzo de 2016 y en tan sólo unos meses se ha consolidado a nivel mundial como el más importante y fidedigno homenaje a MECANO. Robin Torres Lleva desde los catorce años cantando y nunca ha perdido la ilusión por la música, arte al que ha ido sumando sus conocimientos de danza y de interpretación para convertirla en una todoterreno de las artes escénicas siempre dispuesta a darlo todo por esta gran pasión. Tras su paso por La Voz, Robin Torres afronta "Hija de la Luna", un nuevo proyecto donde rinde homenaje a uno de los grupos favoritos de su infancia, Mecano, formado por Ana Torroja y los hermanos Cano.
Un espectáculo que te trasladará por una noche, a uno de sus conciertos multitudinarios, en los que miles de almas, cantaban cada una de sus canciones. |
ourense.infoTe mantenemos informado de las noticias más importantes que ocurren en la ciudad y provincia. Archivo
Septiembre 2024
Categorías |