Esta línea de internacionalización ha permitido crear redes de cooperación en materia de Gastronomía y Turismo Sostenible y Saludable. Este salón ofrece una vinculación de carácter experiencial entre el expositor y el visitante a través de diversas acciones, que fusionan la tradición e innovación propia de los territorios presentes en Xantar en forma de exhibiciones, catas temáticas, cocina en directo y muchas m ás iniciativas que suceden durante cinco días de intensa actividad. En el marco de Galicia, supone además el inicio de las 300 fiestas gastronómicas de esta comunidad, en las que algunas de éstas son de interés turístico. ¿Qué ver? Xantar ofrece cinco días de intensa actividad repletos de experiencias para descubrir y disfrutar incluidas en el XIV Encuentro Internacional sobre Gastronomía Sostenible y Saludable. Son actividades orientadas tanto a profesionales como a aficionados y tienen el objetivo de apostar por una alimentación equilibrada a partir de productos de calidad. Showcookings de cocina en directo con los mejores chefs, catas comentadas, maridajes, degustaciones, conferencias de expertos, presentaciones de productos innovadores… Para dar cabida a este amplio programa de actividades, Xantar contará con tres aulas gastronómicas, una de Cata y un Túnel del Vino. Fecha del evento: del 06/02/2019 al 10/02/2019 Lugar: Expourense Para conocer más sobre este evento y ver a detalle todas las actividades que ofrecerá, visita: xantar.org/
0 Comentarios
Luis Cepeda después de lanzar su primer single ‘Esta Vez’, alcanzar el número 1 en las listas de ventas de España, ser el número 1 en iTunes, con 4,5M de reproducciones en YouTube… se dispone a publicar su primer álbum, un trabajo prometedor, creativo y que nos permite comprender mejor su evolución artística.
En 2016 recibió la propuesta de concursar en el programa de televisión ‘La Voz’. Pero meses después se presentó al casting de Operación Triunfo, entró en la Academia y allí asimiló los valores, las técnicas y a disfrutar sobre el escenario. El primer álbum de Luis Cepeda saldrá a la luz el próximo 29 de junio, en el que podremos encontrar canciones propias elaboradas con la complicidad del productor y compositor David Sansebastián, conocido por su trabajo junto a India Martínez, Antonio José o María Parrado, entre otros muchos. En este álbum también encontraremos composiciones antiguas que nos van a permitir conocer cómo era ese artista anónimo y tímido que escribía por puro placer. Sin duda, conoceremos a un Luis de una forma más personal y podremos indagar en sus sentimientos a través de las canciones. Fecha: 25 de Enero de 2019 Hora: 21:30 Lugar: Auditorio Municipal de Ourense
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo miércoles 26 de diciembre a las 20:30 horas en www.carreirasgalegas.com, y el coste de las mismas es de 5€ hasta el día 20 de este mes, y de 7€ desde entonces hasta el cierre. Los niños y niñas se podrán inscribir gratis.
Mario González, gerente del Consejo Municipal de Deportes, recordó en la ronda que no se entregarán dorsales el día de la carrera: la retirada de dorsales y chips será el sábado 29 y domingo 30 de diciembre en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 en Turini Sport (Cardenal Quevedo, 19). Habrá premios para todos los inscritos de las categoría “ Pitufos”, Sub10, Sub12, Sub14 y Sub16, que recibirán una medalla al finalizar su prueba. Habrá premios también para los tres primeros clasificados de la categoría absoluta, hombres y mujeres, que recibirán un trofeo. “Para las personas que no entren en ninguno de los anteriores supuestos, pueden contar con chocolate caliente al final de la prueba, apto incluso para celíacos”, recordó el regidor. Recorrido: Jardín del Posío - Rúa Padre Feijoo - Rúa Colón - Plaza Mayor - Rúa Barreira - Rúa Burgas - Rúa Desengano - Avenida de Pontevedra - Rúa Lamas Carvajal - Rúa do Paseo - Rúa Concordia - Rúa Santo Domingo - Plaza del Hierro - Rúa Fornos - Rúa Unión - Plaza del Trigo - Rúa Hernán Cortés - Rúa Prieto Nespereira - Rúa Lugo - Jardín del Posío. Toda la información e inscripciones en CARREIRAS GALEGAS
JUEVES 20 DE DICIEMBRE
11:30 p.m. Presentación y APERTURA del Centro Cultural Festival Marcos Valcárcel. Ourense 13:30 h. Inauguración de la EXPOSICIÓN "Las imágenes del Centro Cultural Alén" de O Picouto. Hasta el 31 de diciembre a las 3:00 pm. Animación "aprendemos un mundo" Residencia de personas mayores "El Monasterio" 19:30 h. TALLERES 7:30 pm. "Juegos y bailes del mundo" 9:00 pm. "Risoterapia Etnomusical" Espacio Xove (Ourense). Yo doy: xurxemurxe VIERNES 21 DE DICIEMBRE 11:30 a.m. OBRADOIRO # Latexandradadadition with ADOS CEIP Rogelio García Yañez (Ramirás) Escuela Infantil O Viso (Ramirás) 12:30 h. Recepción de dos grupos participantes 20:30 h. ANIMACIÓN con grupo de la Comunidad Valenciana Rúas de Celanova 22:00 h. Grupo de ACTIVACIÓN Cantabria en LUAR - TVG SÁBADO, 22 DE DICIEMBRE Salida desde Ourense y Termas 16:00 h. ANIMACIÓN de Ce Orquesta Fantasma Residencia de Maiores del Mosteiro 17:30 h. ANIMACIÓN del grupo Castilla y León Rúas y locales de Ramirás 18:30 h. Feria de turismo-gastronómica Punto de información ADOS en O Picouto # latexandradradition 19:00 h. GALA CENTRAL Complejo Polideportivo de O Picouto (Ramirás) Presenta: Ce Phantom Orchestra Entrega de los PREMIOS RECIBIDOS de la Cultura Gallega 2018 Carlos Blanco, Guadi Galego y Romería Raigame DOMINGO 23 DE DICIEMBRE A LAS AM. JAM SESIÓN Intercultural Cafetería América (Celanova) Visita a Vila de Celanova 12:30 h. Grupo de animación de Castilla y León. Calles y emplazamientos de Ramirás. Clausura y cierre. El Ayuntamiento de Ourense ha presentado su programación de Nadal 2018-2019, y se propone llegar a todos los públicos y convertir las calles en una fiesta para llegar a todos los barrios de la ciudad para que nadie se quede en casa. Encendido de las luces de Navidad
Vázquez Abad confirmó que el encendido de las luces de Nadal será el miércoles 5, a partir de las 19:00 horas con un espectáculo en la Plaza Mayor que contará con las panxoliñas del Coro Son de Dios (Las Lagunas) y con la vozprivilegiada de la cantante Diana Tarín acompañada al piano por Alfonso Medela. El encendido recae este año en el grupo del Club de Natación Sincronizada Artística de Ourense. Otras dos citas darán impulso a la llegada de estas fiestas. Por una parte la inauguración del Belén de Baltar, el 13 de diciembre a las 18,30 horas, con un emotivo acto que aunará la poesía y la música a cargo del Conservatorio Profesional de Ourense. Un día más tarde, los Jardines del Padre Feijóo acogerán la inauguración del Poblado de Nadal, abierto hasta el seis de enero. Jesús Vázquez destacó que este año los ourensanos podrán disfrutar con propuestas únicas que llegarán a nuestra ciudad a través de las nuevas tecnologías. En especial refirió que el tradicional video- mapping, que transforma la fachada del Ayuntamiento en una hermosa postal de Navidad, será diferente de un día para otro con el objetivo de no ofrecer el mismo espectáculo en todas sus convocatorias. “También habrá un espectáculo piromusical, juegos y espectáculos de realidad aumentada, una programación que aún no está cerrada y reserva muchas sorpresas”, aseguró Jesús Vázquez. El video-mapping tendrá lugar los días 21 y 28 de diciembre y 4 de enero, en dos sesiones de 19,30 y 21,00 horas; salvo el Día de los Inocentes, en el que solo habrá una sesión, a las 21,00 horas, acompañada por un espectáculo pirotécnico. Por su parte, el Jardín Japonés acogerá entre los días 19 y 30 de diciembre, una carpa de realidad virtual, que estará abierta toda la jornada y que contará con una pantalla gigante de realidad aumentada. “Será una actividad única que hará las delicias de los mayores y de los más pequeños y pequeñas de la casa, ya que les permitirá poder sacarse fotos con los protagonistas navideños, o verse bailar con Papa Noel y los Reyes Magos”, explica el regidor ourensano. La música va a ser protagonista de más de medio centenar de actividades culturales programadas para estas fiestas. Entre las actuaciones más destacadas, la visita del cantante Sergio Dalma, que presentará su disco “Vía Dalma III”, en el Auditorio de Ourense, el viernes 14 de diciembre. El Auditorio también acogerá, el 20 de diciembre, un espectáculo único en Galicia, el Brothers in band “ The very best of Dire Straits. European Tour 2018”. Tras el reciente éxito del concierto de homenaje del grupo Queen, esta Navidad será el turno de una agrupación formada por nueve músicos que interpretan los grandes éxitos de la banda inglesa Dire Straits. Alcanzan un nivel de recreación tan alto que incluso fue destacado por los propios integrantes de la banda británica homenajeada. Los conciertos en el Auditorio se completarán con la actuación de la Banda de la Loba, el 18 de diciembre, a las 20,30 horas y con una gala de ópera, el día de Reyes a cargo de la Orquesta Sinfónica y el Coro Gli Appasionati”, que subirá a 125 personas al escenario. Conciertos en diferentes espacios de la ciudad El Ayuntamiento también apostará por la música “ made in Ourense” para darle un hueco y difusión a labor de los músicos de nuestra ciudad. La cantante María do Ceo ofrecerá un concierto de Nadal, el viernes 21 de diciembre, en la Catedral. Pero además, el cantautor Emilio Rúa ofrecerá diversas actuaciones en iglesias de toda la ciudad. Esta apuesta por llegar a todos los barrios también supondrá que los ourensanos puedan disfrutar en distintos puntos de la ciudad de los conciertos de calle. Este año a cargo del grupo Priscila, que regresa un año más con sus tradicionales versión de Nadal; y con los grupos “ Broken Peach” y “Cha, cerveja e violão”. La Iglesia de Santa Eufemia acogerá durante tres días a XXIV Edición del Certamen de Vilancicos e Panxoliñas. La música más tradicional se completará con tres actuaciones de la Coral de Ruada. “Coincidiendo con la conmemoración de su primer siglo de vida nos regalarán tres actuaciones: los días 22 y 28 de diciembre, y el tres de enero. El segundo de los conciertos será en la Catedral”, explicó el regidor. Además, los amantes de la mejor danza podrán disfrutar estas fiestas con la visita a Ourense del Ballet Nacional Ruso de Serguey Radchenko, que representará en el Auditorio las obras “El Lago de los cisnes” y la “Cenicienta”, los días 12 y 13 de diciembre respectivamente. Actividades para los más jóvenes Pero como todos los años la infancia será la que viva de una manera más intensa los días navideños. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con una programación multidisciplinar organizada por los departamentos de Cultura, Educación y Comercio. Así, los niños y niñas tendrán varias citas con el teatro infantil en el Auditorio, a través de las obras como “ Oviravai”, “ Aladino y la lámpara maravillosa” y “Vaya Santa Claus. El Musical navideño”. No serán las únicas oportunidades de disfrutar del teatro, ya que también podrán disfrutar con las propuestas de la tradicional MOTI, que lidera Sarabela teatro y que traerán nuestra ciudad los mejores espectáculos infantiles del momento. Para los más pequeños de la casa habrá actividades especiales para bebés: teatro infantil en el Auditorio, música en la Sala Valiente; y Los Bolechas presentarán su último espectáculo en nuestra ciudad, el día 3 de enero. Los más jóvenes también serán protagonista de las actividades diseñadas desde la Concejalía de Educación, con actividades en la Escuela Municipal de Inglés, panxoliñas escolares o teatro, en la calle del Paseo. Aunque su día grande será el 17 de diciembre, a las 20,00 horas con la fiesta de Nadal a cargo de los grupos de Teatro Escolar. La semana previa a las fiestas escolares habrá actividades en el Auditorio de la Escuela de Teatro y de la Escuela de Música. Durante las vacaciones, niños y niñas podrán participar en actividades de conciliación en el Aula de la Naturaleza y en las bibliotecas municipales. Los barrios recibirán la visita de la Carpa de la magia. Pero además, los mayores podrán participar en la campaña “”Pasaporte a tus sueños”, que les permitirá que sus compras puedan optar a premios para toda la familia: estancias en el Parque Warner o en balnearios, así como cenas y comidas en establecimientos de la Unión de Hostaleros de Ourense. Encuentro con Papá Noel y los Reyes Magos Los días 22, 23 y 24 de diciembre serán más especiales porque Papá Noel y sus elfos estarán en los soportales de la Plaza Mayor recogiendo las caras con las peticiones de los niños y de las niñas de Ourense. Los días 2, 3 y 4 de enero , serán los pajes reales los que atenderán la rapazada, en la calle del Paseo. Este año también promete ser especial a Cabalgata de Reyes que tendrá lugar el 5 de enero y que finalizará con una tirada de fuegos artificiales en el entorno del río Miño que cuenta con la colaboración del Centro Comercial Ponte Vieja. Deporte para niños y solidaridad Nadal también es tiempo de deporte. La programación del Consejo Municipal de Deportes contará con actividades especialmente destinadas al público infantil, como la cabalgata acuática “Hay que mojarse”, el 21 de diciembre; o una jornada de entrega de cartas a Papá Noel en un buzón mágico instalado en el rocódromo de la cancha central de Los Remedios. Una docena de actividades animarán a los ourensanos a mantener el deporte en la agenda de Nadal para hacer frente a los excesos de las comidas, como el Festival de Nadal de Natación Artística, el 23 de diciembre; el II Open Nadal de Escalada, el 26 de diciembre; el Torneo Nadal de Chave, el 29 de diciembre o el Torneo de Nadal de Atletismo en Pista Cubierta, el 4 de enero. Entre las propuestas brilla la convocatoria de la III San Silvestre Ourensana, el 31 de diciembre a partir de las 16:00 horas. Los participantes partirán del Jardín del Posío y recorrerán un circuito que llevará la fiesta por diversas calles de la capital. El VII Torneo Social de Nadal de balonmano, que tendrá lugar el 28 de diciembre, será una oportunidad para ayudar las personas que más lo precisan a ofrecer la posibilidad de recoger alimentos para la Asociación Amanecer y el dinero recaudado a través de broncas se destinará a la AECC de Ourense. Actividades tecnológicas para los niños y niñas También habrá actividades para los niños y niñas en las instalaciones de la Molinera. El día 18 de diciembre habrá una videoconferencia en la que Papa Noel atenderá los niños de Ourense desde su casa en Laponia. Para niños y niñas de entre ocho y doce años habrá un taller para ayudarles a que den sus “Primeros pasos en la Ciencia”. Los que tienen entre 10 y 16 años tendrán un taller llamado “Mañanas de diversión y tecnología”. Además en la Molinera habrá una campaña, en colaboración con Cruz Roja,: “Fabricando sonrisas 2018”, para construir juguetes con impresoras 3D para otros niños de la ciudad. Pero además el programa contará con muchísimas más iniciativas de las que el Ayuntamiento irá dando cuenta, como el XIII Concurso de Belenes, una gran fiesta Fin de Año y Año Nuevo en la Plaza Mayor; varios flashmob en la calle del Paseo; un mercadillo especial de Navidad, coincidiendo con el primer domingo del año o yoga termal en las piscinas de Las Burgas.
PRÓXIMA PRESENTACIÓN EN OURENSE: FECHA: 22 de Diciembre de 2018 HORA: 20:00 LUGAR: Teatro Principal de Ourense La Real Filarmonía de Galicia nace de la mano de la Xunta de Galicia en 1996 con una vocación universal, como la propia ciudad donde tiene su sede, Santiago de Compostela. El Consorcio de la ciudad de Santiago es el organismo encargado de su gestión. Esta orquesta sinfónica, que representa en sí misma el concepto de espíritu abierto, conciliador y amable que encierra la música, está formada por cincuenta músicos de diferentes nacionalidades que aportaron su experiencia, formación, tradición musical, empeño e ilusión. Junto a ellos, maestros como Helmuth Rilling, el primer director titular de la orquesta que aporto la fuerza y empuje necesario para iniciar este proyecto; Antoni Ros Marbà, que consolidó su trayectoria durante catorce años y, ahora, Paul Daniel, desde enero 2013, nuevo director titular, tuvieron y tienen la responsabilidad de conducir esta formación musical. Su trabajo permitió que especialistas de reconocido prestigio aceptaran colaborar y compartir momentos de gran plenitud musical: Frank Peter Zimmermann, Daniel Hope o Vadim Repin (violín); Natalia Gutman, Lluís Claret o Enrico Dindo ( violoncello); Joaquín Achúcarro, Rudolf Buchbinder o Eldar Nebolsin (piano) y cantantes como Teresa Berganza, Thomas Quatshoff o Matthias Goerne. Y, por supuesto, importantes directores de renombre, como Frans Brüggen, Juanjo Mena, David Afkham, Hansjörg Schellenberger, Josep Pons, Christoph König o Jonathan Webb, actual director invitado, pusieron su batuta al frente de la orquesta.
La Real Filarmonía de Galicia mantiene una temporada estable en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela, que compatibiliza con giras y conciertos en los escenarios de países como Alemania, Austria, Francia, Brasil, Argentina y, especialmente, Portugal, además de las principales ciudades españolas y gallegas. Con el maestro Helmuth Rilling la orquesta grabó las cuatro primeras Sinfonías de Schubert, con Ros Marbà un disco dedicado a Joaquín Rodrigo y con Amancio Prada un centrado en compositores gallegos. En la discografía de la RFG destacan sus trabajos dedicados a Manuel de Falta y Frederic Mompou, publicados en 2009 y la Maurice Ravel, en 2012. En 2013 edita el disco “ Variaciones”, en el que la orquesta y la soprano María Bayo le rinden homenaje a Antón García Abril. Su último CD (2016) recoge tres obras para guitarra (“ Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo, “ Concierto de Benicássim” de Leo Brouwer y “ Guitare” de Frank Martin), bajo la dirección de *Óliver Díaz y Miguel Trápaga a la guitarra. La composición creada por S. Prokofiev para el ballet Cenicienta se ha convertido en una de sus más populares obras habiendo inspirado a numerosos coreógrafos desde su concepción. Prokofiev escribe la música entre 1940 y 1944 teniendo lugar el estreno en 1945 en el Teatro Bolshoi de Moscú con coreografía de Ros tislav Zakharov y siendo Galina Ulanova quien encarnara el rol principal.
Fecha: 13/12/2018 Hora: 20:30 Lugar: Auditorio Municipal de Ourense |
ourense.infoTe mantenemos informado de las noticias más importantes que ocurren en la ciudad y provincia. Archivo
Septiembre 2024
Categorías |