Más de un año después del incendio, el recinto sigue reducido a cenizas. Su proyecto de rehabilitación se encuentra atascado entre los despachos del Ayuntamiento de Ourense y de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Las termas de A Chavasqueira abrieron sus puertas en septiembre del 2001 y en poco tiempo se convirtieron en uno de los grandes atractivos y lugar de entretenimiento de la capital de As Burgas. Su éxito fue uno de los grandes impulsores de la expansión del termalismo en la ciudad, un motor económico que ahora cojea tras haber perdido a su gran referente.
0 Comentarios
Le pregunté por el precio y los requisitos necesarios para tenerlo y la sorpresa fue aún mayor cuando me dijo que haría él mismo un pequeño control y pagando lo que pedían, nos otorgarían el antes mencionado sello, con una simple visita por su parte y un pequeño control visual. Al tener la Agrupación Galicia, también un sello de calidad, me interesé mucho más por este tema, ya que, si fuera verdad, trataría de mejorar el nuestro. Tengo que comentar que la persona que ofrecía este sello es amiga y que es la primera víctima, un trabajador sin contrato que cobra comisión únicamente si vende, y que sin saberlo ni quererlo, está engañando a sus clientes y colaboradores, plenamente convencido de que lo que dice es correcto. Pues bien, un CERTIFICADO DE CALIDAD no puede certificar la ausencia de ningún tipo de virus, ni la Q de Calidad, ni las normas ISO, ni nuestro propio sello Best Choice, ni ningún otro sello de calidad. Los sellos y certificados de calidad, certifican que se cumplen ciertas normas y se ejecutan determinados procedimientos, en un momento determinado, así como unos estándares de calidad en las diferentes áreas que se certifican. Es increíble que, sin contar aún con los diferentes protocolos oficiales de actuación contra el COVID-19, que publicará el Ministerio de Sanidad una vez estén finalizados y aprobados, se vendan ya unos certificados que supuestamente garantiza que se cumplen unos protocolos inexistentes. Una vez publicados estos protocolos, cualquier CERTIFICADO DE CALIDAD podrá certificar, siempre que se cumplan todos los requisitos recogidos en los mismos, que una empresa, en ese momento, aplica esos protocolos. Aparte de sus diferencias de prestigio y confianza que puedan generar en el consumidor y de la manera en que cada uno trabaja, tampoco es cierto que haya un certificado de calidad que tenga más validez que otro. Si queremos certificar ausencia de patógenos, debemos ponernos en contacto con un profesional autorizado o con un LABORATORIO de análisis oficial, que podrá hacernos tomas de muestras periódicas y una vez realizado el análisis de las mismas, nos facilite la certificación correspondiente. Para ello, no es necesario ir muy lejos, ya que seguramente ya estemos trabajando con alguno, que nos esté haciendo la toma de muestras de cocinas, del agua sanitaria, aire acondicionado, etc., y al que podemos pedirle que amplíe la toma de muestras al COVID-19. Si su laboratorio no está preparado para hacerlo, puede buscar otro que tenga este servicio.
Para no aburrir, voy a ir directamente a la conclusión, que recoge con mucha claridad la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de la Salud Pública, la que informa que solamente pueden realizar tratamientos de desinfección de espacios públicos o privados e instalaciones de cualquier naturaleza las empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios de Biocidas de las diferentes comunidades para la desinfección de superficies (TP2 y TP4).
Y sobre el ozono, decir que no está autorizado para el uso ambiental como virucida. El ozono es una sustancia oxidante con numerosas propiedades y aplicaciones en la industria, pero esta sustancia activa no está aprobada a nivel europeo para su uso ambiental como virucida. En la actualidad está siendo evaluada en la Unión Europea como sustancia activa biocida pero no se ha presentado todavía ningún borrador de informe de evaluación del producto. Por consiguiente, no es un producto autorizado para la desinfección del aire ni de superficies. Dicho esto, bien vale el dicho “a árbol caído, todo son piedras” para comprobar que unos pocos desalmados intentan sacar partido de esta pandemia para, con muy pocos escrúpulos, mejorar su situación económica, utilizando para ello, la desinformación y el miedo existente en las empresas, que buscan, de cualquier manera, hacer todo lo posible por salir de esta situación. Mientras no haya protocolos oficiales, son válidas todas las órdenes sanitarias que nos han ido adelantando y en todo caso, si quieres estar seguro de que haces lo correcto, estos deben de ser tus interlocutores en el tema del COVID-19:
En próximos post, analizaremos con más profundidad, una vez aprobados, los diferentes protocolos contra el COVID-19. AGRUPACIÓN GALICIA - REDACCIÓN
A título de ejemplo, un seguro que cubra incendios, inundaciones, robos, daños de niños y perros, etc. para una casa rural, tiene un coste inferior a doscientos euros al año. Se han parado a pensar el coste que tiene esta ley de verdadera locura si se aplica totalmente?...
No sólo es negativa, improductiva e ineficaz, sino que también malvada, ya que ha conseguido poner a los vecinos en guerra, los unos contra los otros, viejos señores que arrastrando su “reuma” no duerman por la noche pensando en la tristeza del mundo en el que les ha tocado vivir gracias a los dirigentes tan nefastos que nos gobiernan. Resulta que esta ley quiere que se queden con el rural unas cuantas empresas y terratenientes que puedan explotarlo, provocando el éxodo definitivo de la población minifundista restante, y creando nuevos lugares productivos en los que no habrá pequeños propietarios, en dónde no harán falta ni los propios Concellos, y todo esto con la idea “iluminada” de combatir el “ni compro, ni cambio, ni vendo” que inmoviliza al rural gallego. Cualquier persona que haya construido una casa al lado de un monte, que era lo habitual en las casas nuevas, con esta nueva ley, resulta que el dueño de ese monte, que no pidió que le construyeran allí esa casa, en una medida totalmente antieconómica, debe de destruir por sí mismo ese monte, talando los árboles, favoreciendo que una zona de baja combustionabilidad, en la que los árboles que mantenían el equilibrio, la humedad y que controlaban la vegetación de suelo, se convierta ahora en un polvorín debido a la incidencia directa del sol en esa vegetación de suelo, que se transforma rápidamente en una manta altamente combustible a menos que ésta se elimine artificialmente y continuamente con herbicidas nocivos para el medio ambiente o por medio de cortes incesantes e imposibles. Según los usos y costumbres del rural, la persona que construía su casa al lado de un monte, ella misma y por sus propios medios, limpiaba una franja de seguridad, igual que hago yo alrededor de mi casa. Ahora, se lo tienen que hacer los vecinos, mantenerle un jardín raso en un área de 50m de su casa mediante cortas continuadas o mantener un “campo de futbol” seco mediante la aplicación de herbicidas, lo que tendrá una enorme repercusión en el entorno. No tendría más sentido eliminar los eucaliptos y plantar nogales, que bajo sus ramas no crece vegetación y ni con latas de gasolina se incendian?… Únanse los Concellos, apelen a España y a Europa y obliguen a Feijóo a cambiar esta ley sin sentido y nefasta para nuestro rural. Me dijeron que dejara la cuenta a cero y que no me cobrarían nada, como hacían en ese momento todos.
Así, lo hice y este año, como me iba de viaje, ingresé en la cuenta para ver de solicitar una tarjeta que no me cobrará comisiones ya que me iba de viaje. Mi sorpresa, el banco siguió con las comisiones aunque no había dinero en cuenta, llegando hasta los 176 negativos. Les mandé un email llamándoles de todo y me contestaron que les llamara al 910 900 900 como así hice. En este teléfono me dices, primero paga, con lo cual aunque la cuenta esté a cero, pago y envío una transferencia. Luego me dice, y para cancelar, tiene que rellenar unos documentos y mandarlos, y el proceso puede tardar varios días. Les digo que no pone nada de eso en las condiciones generales de la contratación, que si pone que sea en medio fehaciente, a lo que me repite, "el proceso puede tardar varios días y si no hay dinero suficiente, vuelve a comenzarse el proceso" EVO BANCO, pasó de ser un banco nuevo promesa a ser la peor deposición de banco que existe hoy en día en España. Os aconsejo a todos que cerréis lo antes posible todas vuestras cuentas en este banco.
Con todo, la fiesta comenzará su previa el 9 de febrero, con el Petardazo, y continuará el siguiente día con el Domingo Fareleiro. El 16 del mismo mes tendrá lugar el Colgamento do Meco; el 17 será el Domingo Oleiro. El 23 será el turno para la Noite do Corredoiro. Y, para despedir el espectáculo, el Enterro da Sardiña, el 6 de marzo, y el Domingo de Piñata, el 10.
Asimismo, la organización del evento recién declarado de Interés Turístico Internacional ha avanzado que se volverá a celebrar el concierto estático del Venres de Entroido y a representar el Colgamento do Meco en el Sábado Oleiro con una comitiva tradicional que saldrá desde la Plaza de Oriente y acabará su recorrido en la Plaza Mayor. |