Vacaciones en Ourense | Turismo en Ourense | Guía oficial de Ourense
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios

Lugares imprescindibles para visitar en ourense

2/7/2019

0 Comentarios

 
Ourense es la provincia menos visitada de Galicia debido a ser la única que no cuenta con zona de costa, a pesar de disponer de parajes de gran belleza debido a la mezcla de sus pueblos con la naturaleza. Ourense es un verdadero paraíso para los turistas que prefieran entornos rurales gracias a los monumentos de sus pueblos y ciudades, los ríos con cascadas y termas o las fiestas tradicionales,
​sin olvidar nunca la exquisita gastronomía local.
​A continuación os hablamos sobre los lugares imprescindibles que nadie debe perderse en su visita a Ourense.

Los cañones del Sil
Se trata del lugar natural más emblemático de Ourense, una garganta creada por el rio Sil cerca de su desembocadura con el rio Miño, en la zona de la Riveira Sacra. Se puede recorrer en catamarán o viajando entre distintos miradores para contemplar el paisaje de los cañones reflejados sobre las aguas. Se recomienda utilizar coche para recorrer la carretera desde Os Peares hasta Parada Sil, aunque también se pueden contratar excursiones en minibús.​

Santo Estevo de Ribas de Sil
Imagen
El monasterio de Santo Estevo, o San Esteban, de Rivas se sitúa en el centro de la Ribera Sacra, en el municipio de Nogueira de Ramuín. Se trata del mayor monasterio de la zona con gran importancia histórica y artística. Durante la época comprendida entre los siglos X y XII contó con gran popularidad por las peregrinaciones de los obispos con fama de santidad que decidieron terminar allí sus días. Conserva parte de la estructura original románica aunque ha sido reformado y ampliado en numerosas ocasiones. Es una visita indispensable para los turistas, sobre todo para aquellos que optan por recorrer los cañones de Sil.
Las termas de Ourense
​Ourense es ideal para disfrutar de sus aguas termales, existen baños heredados de la época romana y manantiales adaptados para su uso. La mayoría de termas se encuentran cerca de la capital, existen opciones gratuitas al aire libre o de pago que cuentan con saunas y tratamientos de belleza. Las termas de A Chavasqueira son las más cercanas al casco antiguo de Ourense, se trata de un conjunto de piscinas al aire libre. Fuentes de O Tinterio son unos baños muy populares de la capital situados en un mirador sobre el rio Miño. La Estación de Termas de Outariz se encuentra a las afueras de la ciudad, son de pago pero están diseñadas como baños tradicionales japoneses, los onsen. Las Termas de Prexigueiro se encuentran en las proximidades de Ribadavia, uno de los pueblos más hermosos de toda Galicia.
Hotel Bingo de Costa Verde
​Galicia se posiciona como la segunda comunidad de España con mayor turismo relacionado con los juegos de azar, solo superada por Cataluña. Los visitantes que busquen jugar en Ourense cuentan con el Bingo de Costa Verde, popular por sus instalaciones modernas y espaciosas. Disponen de salas de apuestas deportivas y han ampliado sus máquinas tragaperras por modelos más modernos. Portales de casino online con máquinas tragaperras han vuelto a poner de moda las slots, gracias a su variada oferta basada en películas y programas de televisión famosos como Quieres ser millonario, Jurassic Park, Terminator II, o Juego de Tronos. Es tal el crecimiento de los negocios de azar en la región que La Federación Galega de Círculos e Casinos celebra en Ourense su romería anual en 2019.
Catedral de San Martín
Catedral Ourense

​La catedral de Ourense es el monumento religioso más importante de la ciudad, considerado como uno de los principales templos románicos de toda España. Ideal para pasear por sus alrededores para apreciar todos detalles de la fachada con aspecto de fortaleza y luego recorrer su interior y las diferentes capillas. Cuenta con un cristo románico y tesoros del Museo Catedralicio. La catedral se sitúa en el centro histórico de Ourense, se accede desde la puerta sur, en la Plaza del Trigo, y también en horarios de misa por la puerta norte, en la calle Lepanto.
Fiestas de Ourense
​Ourense ​dispone de sus propias fiestas tradicionales para acercar a los turistas a su cultura. Febrero es el mes de los carnavales, diferentes pueblos celebran rituales de origen pagano y ancestral como Xinzo de Limia, Maceda, Verín, Viana do Bolo o ya a finales de Marzo en Laza. A diferencia de otros carnavales, las calles de los pueblos se llenan de gente vestida con máscaras y trajes tradiciones con ambientes festivos donde destacan la música y la diversión. En mayo Ourense celebra el fin del invierno y la llegada de la primavera con la Fiesta de los Mayos, sus calles se inundan de figuras con forma cónica decoradas con elementos de la naturaleza como musgo, flores, huevos o palos. El origen de esta fiesta es celebrar la llegada de las buenas cosechas.

Durante el verano, en julio, celebran en Cea la Fiesta de Exaltación del Pan, una fiesta donde elaboran pan con una receta similar a la usada durante la Edad Media. El último viernes y sábado de agosto en Ribadavia se realiza la Fiesta de la Historia, donde se celebran unas jornadas culturales donde retroceden en el tiempo hasta la Edad Media con un mercadillo repleto de artesanos tradicionales. La gente se disfraza de época, caballeros y titiriteros alegran el ambiente con sus actuaciones y se recrea una auténtica boda judía. Por último, en noviembre se puede disfrutar de la Fiesta de la Castaña donde se hace el magosto con castañas asadas y vino, una celebración alrededor del fuego para honrar las cosechas.

Como puedes ver, no hay motivo para no visitar Ourense ¡en cualquier época del año!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    OURENSE.INFO

    Te mantenemos informado de las noticias más importantes que ocurren en la ciudad y provincia de Ourense.

    Archivos

    Enero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Información Turística

Oficina de turismo de Ourense
Email: ​[email protected]
Teléfono: ​+34 988 788 236

Incluya su negocio

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

​Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 
15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y Condiciones
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios