Vacaciones en Ourense | Turismo en Ourense | Guía oficial de Ourense
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios

Termas de Prexigueiro

6/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Photo by Olga Gairin CC BY-SA 3.0 (License)
​Ourense es una ciudad con un gran contenido patrimonial, su historia se remonta a casi la etapa neolítica, unos 6000 años a. C. Se trataba de un punto de encuentro de varios núcleos poblacionales nómadas que la tenían marcada en el mapa. Pero una de las civilizaciones que más huella dejó en los orígenes incipientes de la ciudad tal como la conocemos fue Roma. Los romanos iniciaron la construcción de varios vestigios materiales entre los que destacan un puente que cruza el río Miño y una serie de termas repartidas por la región.
Las termas de la ciudad encuentran su origen en dicha etapa. Este hecho no debe sorprendernos, puesto que ya hemos contemplado cómo la ciudad empieza a caminar en dicho periodo. Algunas teorías incluso hablan de que el propio concepto de Ourense guarda relación con una hipotética abundancia de oro de la región, todo ello acuñado por los romanos. La ciudad fue una de las más importantes dentro de Hispania, gracias a las reservas áureas que generaba el río Miño.

Como tantas otras ciudades españolas, Ourense también recibió lo que se conoce como Romanización, un proceso de aculturación que implementó diversos aspectos propios del universo romano en contextos que no los ostentaban. Algunos de los elementos que nos aportó fue, por ejemplo, la implementación de la Dieta Mediterránea, la alfabetización romana en base al latín, diversas técnicas de construcciób como la que dio origen a las termas que queremos destacar, o incluso elementos mucho más nimios que denotan hasta qué punto fue determinante su inserción social, como la creación de diversas actividades sociales como es el caso de la “alea”, un pasatiempo muy similar al blackjack. Se trataba de un juego basado en la aleatoriedad y la predicción, a los que lo practicaban se les llamaba “aleator”, esta actividad también se conocía como “tabula” ya que se jugaba en un tablero. El emperador Claudio era muy asiduo a este pasatiempo, de hecho, en su transporte particular disponía de un tablero para practicarlo. Sus reglas eran muy sencillas, se usaba un tablero con 15 piezas y con un dado se decidían los movimientos a ejecutar.
​
Independientemente del pasatiempo anteriormente descrito, los romanos también asistían a otros divertimentos como es el caso de las termas, concepto que hoy nos ocupa, el teatro o el circo. El ocio era un elemento indispensable y presente en la vida pública, con el foro como epicentro cultural. Ourense también dispone de algunas termas romanas diversificadas por su espacio como es el caso de la de Bande, cerca del embalse de As Conchas.

Pero hoy queremos centrarnos en las de Prexigueiro, que se encuentran en una zona muy cercana de la villa de Ribadavia, concretamente a unos cinco kilómetros de la región. Su situación geográfica y orográfica es inmejorable, ya que se encuentran en medio de la naturaleza. Es un entorno muy romántico que encuentra su epicentro en un edificio pretérito que fue reformado y modificado para albergar este conjunto termal.
​
Su estilo nos evoca al contexto oriental, concretamente al país del sol naciente: Japón. Hasta el punto de que el circuito tiene nombre japonés: Kumano Kodo. Se trata de una sucesión de depósitos de agua termal, concretamente cinco, que debemos seguir en nuestra visita. Cada uno de los espacios acuáticos tiene un nombre de un templo típico de la región oriental.


Independientemente del circuito termal anteriormente descrito, el espacio dispone de elementos adaptados a nuestros días, como servicio de masaje, SPA, o algunas terapias interesantes como es el caso de la chocolaterapia. También dispone de servicio de parking para las personas que opten por el coche como medio de transporte.

Su horario habitual es de martes a domingo, lunes permanece cerrado. El desalojo se inicia media hora antes de iniciar el cierre, que los días martes, miércoles y jueves es a las 22.00 horas, viernes y sábado a las 24.00h y domingo a las 23.00h.

Imagen
Photo by Olga Gairin// CC BY-SA 3.0
Se trata de un viaje espiritual y apasionante que se adapta perfectamente a todas aquellas personas que quieran aislarse de la monotonía diaria y acercarse a un espacio que ofrece una abstracción total del mundo. Como los romanos, todos necesitamos espacios de distracción y aislamiento personal que nos ayuden a desconectar y coger fuerzas para hacer frente a nuestros retos personales.
​

Para encontrar más información o para contactar con el espacio, es recomendable visitar su página web. Allí se describen diversas cuestiones relacionadas con las Termas y su accesibilidad.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    OURENSE.INFO

    Te mantenemos informado de las noticias más importantes que ocurren en la ciudad y provincia de Ourense.

    Archivos

    Enero 2020
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Información Turística

Oficina de turismo de Ourense
Email: ​[email protected]
Teléfono: ​+34 988 788 236

Incluya su negocio

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

​Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 
15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y Condiciones
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios