GUÍA TURÍSTICA
SITUACIÓN
Al sur de la provincia de Orense, limitando con Portugal, en las estribaciones de las Sierras de Larouco, Da Pena y Xurés. Clima denominado oceánico de montaña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones relevantes, aunque sometido a una fuerte sequía estival.
Tierras montañosas que cierran por el suroeste la comarca y la depresión de A Limia, formando sus límites meridionales frontera con Portugal.
Al sur de la provincia de Orense, limitando con Portugal, en las estribaciones de las Sierras de Larouco, Da Pena y Xurés. Clima denominado oceánico de montaña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones relevantes, aunque sometido a una fuerte sequía estival.
Tierras montañosas que cierran por el suroeste la comarca y la depresión de A Limia, formando sus límites meridionales frontera con Portugal.
COMO LLEGAR
Desde Ourense tomar la A-52 dirección Xinzo de Límia. Entrando en Xinzo, tomar la OU- 1112, dirección Os Blancos - Calvos de Randín. Se encuentra a 63 km aproximadamente, de la ciudad.
Desde Ourense tomar la A-52 dirección Xinzo de Límia. Entrando en Xinzo, tomar la OU- 1112, dirección Os Blancos - Calvos de Randín. Se encuentra a 63 km aproximadamente, de la ciudad.
GEOGRAFÍA

La situación fronteriza de Calvos de Randín interfirió en la evolución histórica de este municipio. Los lugares de Rubiás, Santiago y Meaus, que actualmente forman parte de Baltar y Calvos de Randín, pertenecieron a un Coto Mixto. Este hecho les otorgaba privilegios como exención de pagar tributos o la elección de pertenecer a uno u otro reino. La especial jurisdicción favorecía las actividades económicas e incluso el contrabando. Como puntos de interés destacan O Cebreiro y Aguioncha en Feás, el valle del Salas, cuyo río se remansa en un embalse. Dos espacios naturales dignos de contemplar son la cascada del río Firbeda y la Sierra da Pena con magníficas vistas. En cuanto a patrimonio histórico artístico destaca el castro de Paradela, la iglesia de Santiago dos Mistos, la plaza do Eirao y varios hornos artesanales y cruceiros.
La altitud media oscila entre los 900 y 1100 metros, sin embargo en el sector meridional, fronterizo con Portugal, se sobrepasan esas alturas, hasta rondar los 1.400 m en algún punto concreto de la Serra da Pena.Por lo que respecta a la hidrografía, el río Salas (principal afluente del Limia) recorre el municipio de Este a oeste y está represado en el embalse de Salas, que se prolonga por el municipio limítrofe de Muiños y atraviesa las tierras portuguesas que hay entre ambos. El resto son ríos menores y arroyos que también afluyen a la cuenca del Limia, bien sea por medio del río Salas o por el Firbeda.
Extensión del Ayuntamiento: 98 km2
La altitud media oscila entre los 900 y 1100 metros, sin embargo en el sector meridional, fronterizo con Portugal, se sobrepasan esas alturas, hasta rondar los 1.400 m en algún punto concreto de la Serra da Pena.Por lo que respecta a la hidrografía, el río Salas (principal afluente del Limia) recorre el municipio de Este a oeste y está represado en el embalse de Salas, que se prolonga por el municipio limítrofe de Muiños y atraviesa las tierras portuguesas que hay entre ambos. El resto son ríos menores y arroyos que también afluyen a la cuenca del Limia, bien sea por medio del río Salas o por el Firbeda.
Extensión del Ayuntamiento: 98 km2
HISTORIA

El territorio que conforma actualmente este municipio estaba sometido al señorío secular y jurisdicción ordinaria del Conde de Lemos en el siglo XVIII.
Merece un comentario aparte, por ocupar una zona fronteriza entre España y Portugal y por su zona peculiar organización derivada de su pertenencia al Coto Mixto los lugares de Rubiás, Santiago y Meaus, que actualmente forman parte de municipios de Baltar y Calvos de Randín.
Este hecho le confería a los habitantes ciertos privilegios: estaban exentos de pagar tributos de sangre o dinero y elegían libremente la pertenencia a uno u otro reino. Conforme a la elección realizada, dependían en el aspecto judicial del juez de Montealegre o del de Xinzo de Limia, pero todos ellos dependían en lo religioso del Obispado de Ourense, y el aspecto económico-gubernativo de un alcalde elegido por un período de tres años y confirmado por el corregidor de Braganza.
Esta situación privilegiada facilitaba todo tipo de actividades económicas (el comercio en ferias de uno u otro país y el contrabando, que constituía la principal fuente de ingresos de los vecinos), lo que dio lugar a la endogamia dentro del Cuoto Mixto, hasta que en 1864 se trazaron nuevos límites fronterizos.
Merece un comentario aparte, por ocupar una zona fronteriza entre España y Portugal y por su zona peculiar organización derivada de su pertenencia al Coto Mixto los lugares de Rubiás, Santiago y Meaus, que actualmente forman parte de municipios de Baltar y Calvos de Randín.
Este hecho le confería a los habitantes ciertos privilegios: estaban exentos de pagar tributos de sangre o dinero y elegían libremente la pertenencia a uno u otro reino. Conforme a la elección realizada, dependían en el aspecto judicial del juez de Montealegre o del de Xinzo de Limia, pero todos ellos dependían en lo religioso del Obispado de Ourense, y el aspecto económico-gubernativo de un alcalde elegido por un período de tres años y confirmado por el corregidor de Braganza.
Esta situación privilegiada facilitaba todo tipo de actividades económicas (el comercio en ferias de uno u otro país y el contrabando, que constituía la principal fuente de ingresos de los vecinos), lo que dio lugar a la endogamia dentro del Cuoto Mixto, hasta que en 1864 se trazaron nuevos límites fronterizos.