GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
Molinos de Carballeda de Avia
La ruta circular de los molinos de Carballeda de Avia consiste en un conjunto de senderos conectados entre sí que comienza en el núcleo de A Veronza (a 0,5 Km. de la capital de Carballeda de Avia), asciende hacia la parte superior del monte llegando a As Fermosas, el punto más alto de la ruta. A continuación se desciende hacia Vilar de Condes y Vilariño, terminando de nuevo en el núcleo de Carballeda de Avia.
|
SITUACIÓN
Carballeda de Avia es un municipio español situado en la parte occidental de la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca del Ribeiro.
Carballeda de Avia es un municipio español situado en la parte occidental de la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca del Ribeiro.
GEOGRAFÍA

La Comarca del Ribeiro se encuentra entre las sierras de Faro Y Suido, donde confluyen los valles del Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Se define entre una serie de valles y superficies que contrastan con las altas tierras circundantes de alrededor de 312 km2, de los cuales dedica 3000 hectáreas al viñedo.
Rodeado de relieves montañosos y resguardado de la influencia oceánica, el cultivo de la vid ha es la característica dominante del paisaje, ocupando casi la totalidad de las laderas y hondanadas en los terrenos de Ribadavia, Castrelo de Miño, Cenlle, Beade, Leiro y Carballeda, así como las pendientes mejor orientadas y soleadas de los municipios limítrofes.
Tierra regada por una densa red fluvial, con un microclima seco y cálido, pero con una humedad durante el período invernal.
Rodeado de relieves montañosos y resguardado de la influencia oceánica, el cultivo de la vid ha es la característica dominante del paisaje, ocupando casi la totalidad de las laderas y hondanadas en los terrenos de Ribadavia, Castrelo de Miño, Cenlle, Beade, Leiro y Carballeda, así como las pendientes mejor orientadas y soleadas de los municipios limítrofes.
Tierra regada por una densa red fluvial, con un microclima seco y cálido, pero con una humedad durante el período invernal.
HISTORIA

La evolución histórica municipal está integrada en la historia de la comarca de O Ribeiro. Antiguamente este territorio fue llamado "Castela", debido a las numerosas fortificaciones construidas en la zona. Yacimientos castreños en el Castro de Coto da Moura, presencia de romanos y suevos, luchas y disputas entre casas nobiliarias o señorales( Condes de Ribadavia, de Lemos, Monterrey), revueltas irmandiñas contra el poder feudal y destrucción de las fortalezas; son tierras pobladas desde antiguo y fueron dominios de varios Monasterios: Celanova, Melón, Oseira, .....
En esta localidad podremos disfrutar de la naturaleza en la cima de Pena Corneira, declarada Parque Natural donde contemplaremos los amplios pinares y carballeiras que rodean el municipio.
En esta localidad podremos disfrutar de la naturaleza en la cima de Pena Corneira, declarada Parque Natural donde contemplaremos los amplios pinares y carballeiras que rodean el municipio.