GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
SAN SALVADOR DE CELANOVA
Plaza Mayor 32800 Celanova - Ourense Fundado por San Rosendo en el año 936 en las tierras de su hermano, el conde Froila Gutierrez. La historia del monasterio siguió a la de otros monasterios gallegos: con la Exclaustración del XIX, el monasterio fue abandonado. La iglesia se terminó en 1653. En su interior es una perfecta obra barroca del maestro Melchor de Velasco, tiene planta de cruz latina con tres naves longitudinales y una transversal. Una balconada recorre toda la iglesia. En el centro de la nave principal está ocupado por el coro bajo, de estilo barroco atribuido a Castro Canseco. El coro alto es más antiguo, de estilo plateresco-ojival de finales del XV, único en Galicia. En el edificio del monasterio, una de las piezas más interesantes es el claustro viejo o de las Procesiones, del siglo XVI, rematado con una ornamentación barroca en la que destacan las gigantescas gárgolas. El claustro nuevo es del siglo XVIII, de estilo neoclásico. Destaca el balcón corrido, que facilitaba el acceso a las celdas de los novicios. También es de destacar el majestuoso retablo barroco del altar mayor (1697); imágenes como la de San Benito; Santa Escolástica y Santa Gertrudis (S XVIII); la sillería del coro alto (S XV); la sillería del coro bajo (finales S XVII); urnas relicario de San Torcuato y San Rosendo (1601), de Juan de Nápoles, etc.
Conctacto:
Telf: 988 431 487
|
|
CASTRO DE CASTROMAO
El yacimiento arqueológico de Castromao se sitúa en un monte sobre el lugar de Santa María de Castromao, con 732 metros de altitud, que se encuentra a unos dos kilómetros de la Villa de Celanova, es uno de los principales referentes de la cultura de los castras del Noroeste peninsular.Se han llevado a cabo, en este castro, numerosas excavaciones e investigaciones gracias a las cuales podemos asegurar que ha tenido una larga presencia en el tiempo. Estas excavaciones también nos dejan al descubierto más de 70 estructuras ocupacionales, estructuras defensivas, tales como la muralla o muros de contención, e incluso parte de una calle enlosada.
|
|
FUNDACIÓN CURROS ENRIQUEZ
Rúa de Curros Enríquez, 37, 32800 Celanova - Ourense La casa del poeta Manuel Curros Enríquez es un edificio de características arquitectónicas típicas de una construcción villega de la Galicia del siglo XIX, que se unió en el momento de su construcción (1850), a través de un patio interior, con una vivienda de tipología más rural, de la que se conserva una hermosa lareira (cocina tradicional gallega).
En la parte posterior del edificio se ubica una huerta anexa que está siendo transformada en jardín para poder acoger en el futuro actividades al aire libre, cuando la Casa-Museo abra definitivamente sus puertas. El edificio se encuentra actualmente en fase de reconstrucción, a punto de ser finalizada, y pendiente de una fase posterior de diseño del proceso de musealización, que acabe creando lo que ya se llama Casa dos Poetas. Curros Enríquez fue uno de los tres grandes poetas gallegos de la segunda mitad del siglo XIX (con Rosalía de Castro y Pondal). Sometido a la tutela de un padre intolerante, su espíritu forte y revolucionario, progresista, se advierte claramente en la temática de su obra, cuya indiscutible calidad quedó sepultada por el férreo rechazo de la sociedad de su época. Conctacto:
Telf: 988 451 176
|
SITUACIÓN
Celanova es una villa, capital del municipio español del mismo nombre, en la provincia de Orense en la comunidad autónoma de Galicia. Durante la Alta Edad Media fue cabecera de un condado, propiedad del conde Gutierre -padre de San Rosendo- hijo y vasallo del dux Hermenegildo Gutiérrez. La capital de la provincia (Orense) está localizada a 24 km sobre la carretera autonómica OU-540, la cual es también la vía principal de comunicación entre esta provincia y Portugal vía Lindoso.
Celanova es una villa, capital del municipio español del mismo nombre, en la provincia de Orense en la comunidad autónoma de Galicia. Durante la Alta Edad Media fue cabecera de un condado, propiedad del conde Gutierre -padre de San Rosendo- hijo y vasallo del dux Hermenegildo Gutiérrez. La capital de la provincia (Orense) está localizada a 24 km sobre la carretera autonómica OU-540, la cual es también la vía principal de comunicación entre esta provincia y Portugal vía Lindoso.
COMO LLEGAR
El municipio de Celanova se encuentra al sureste de Galicia en Ourense. Perteneciente a la comarca de Terras de Celanova, está en una zona de transición entre las tierras de la Baja Limia y Ourense. Limita al norte con los municipios de Ramirás, Mercedes y Cartelle y al sur con Verea y Quintela de Leirado. La ciudad se encuentra a unos 25 kilómetros de Ourense (capital provincial) y alrededor de 90 en Vigo, las dos principales ciudades más cercanas. En una superficie de extensión relativamente importante de 67,3 kilómetros cuadrados configura un territorio con una altitud máxima de 1.140m. y un mínimo de 558 millones. Cuenta con un clima húmedo, aunque las temperaturas suaves, no demasiado lluviosos y agradable en verano y bajas en invierno. La forma de acceso es la siguiente:
En coche: El principal canal de comunicación y el acceso a Celanova es la OU-540, que va de Ourense a Portugal, y cuyo lugar importante paso Celanova. Venir de Vigo, el más conveniente es hacerlo a través de las Rías Baixas A-52, y luego hasta el Caniza tomar salida dirección Cortegada tomar la carretera PO-400 y OU-133, para finalmente tomar la carretera OU-531 que conecta directamente a Celanova.
Si desea acceder desde el Ginza Limia, desde el acceso a las Rías Baixas A-52, se toma la carretera OU-531 hacia Cortegada. Para los usuarios de GPS: algunos mapas pueden no aparecer Celanova dirigidos coordenadas geográficas más adecuadas son: 42º 9 '7,34' 'N; 7 57 '29 .08 '' W En autobús La empresa ANPI ofrece un servicio regular de autobús que une Ourense y Celanova.
Para más información llame al 981 225 288.
El municipio de Celanova se encuentra al sureste de Galicia en Ourense. Perteneciente a la comarca de Terras de Celanova, está en una zona de transición entre las tierras de la Baja Limia y Ourense. Limita al norte con los municipios de Ramirás, Mercedes y Cartelle y al sur con Verea y Quintela de Leirado. La ciudad se encuentra a unos 25 kilómetros de Ourense (capital provincial) y alrededor de 90 en Vigo, las dos principales ciudades más cercanas. En una superficie de extensión relativamente importante de 67,3 kilómetros cuadrados configura un territorio con una altitud máxima de 1.140m. y un mínimo de 558 millones. Cuenta con un clima húmedo, aunque las temperaturas suaves, no demasiado lluviosos y agradable en verano y bajas en invierno. La forma de acceso es la siguiente: En coche El principal canal de comunicación y el acceso a Celanova es la OU-540, que va de Ourense a Portugal, y cuyo lugar importante paso Celanova. Venir de Vigo, el más conveniente es hacerlo a través de las Rías Baixas A-52, y luego hasta el Caniza tomar salida dirección Cortegada tomar la carretera PO-400 y OU-133, para finalmente tomar la carretera OU-531 que conecta directamente a Celanova. Si desea acceder desde el Ginza Limia, desde el acceso a las Rías Baixas A-52, se toma la carretera OU-531 hacia Cortegada. Para los usuarios de GPS: algunos mapas pueden no aparecer Celanova dirigidos coordenadas geográficas más adecuadas son: 42º 9 '7,34' 'N; 7 57 '29 .08 '' W En autobús La empresa ANPI ofrece un servicio regular de autobús que une Ourense y Celanova. Para más información llame al 981 225 288.
El municipio de Celanova se encuentra al sureste de Galicia en Ourense. Perteneciente a la comarca de Terras de Celanova, está en una zona de transición entre las tierras de la Baja Limia y Ourense. Limita al norte con los municipios de Ramirás, Mercedes y Cartelle y al sur con Verea y Quintela de Leirado. La ciudad se encuentra a unos 25 kilómetros de Ourense (capital provincial) y alrededor de 90 en Vigo, las dos principales ciudades más cercanas. En una superficie de extensión relativamente importante de 67,3 kilómetros cuadrados configura un territorio con una altitud máxima de 1.140m. y un mínimo de 558 millones. Cuenta con un clima húmedo, aunque las temperaturas suaves, no demasiado lluviosos y agradable en verano y bajas en invierno. La forma de acceso es la siguiente:
En coche: El principal canal de comunicación y el acceso a Celanova es la OU-540, que va de Ourense a Portugal, y cuyo lugar importante paso Celanova. Venir de Vigo, el más conveniente es hacerlo a través de las Rías Baixas A-52, y luego hasta el Caniza tomar salida dirección Cortegada tomar la carretera PO-400 y OU-133, para finalmente tomar la carretera OU-531 que conecta directamente a Celanova.
Si desea acceder desde el Ginza Limia, desde el acceso a las Rías Baixas A-52, se toma la carretera OU-531 hacia Cortegada. Para los usuarios de GPS: algunos mapas pueden no aparecer Celanova dirigidos coordenadas geográficas más adecuadas son: 42º 9 '7,34' 'N; 7 57 '29 .08 '' W En autobús La empresa ANPI ofrece un servicio regular de autobús que une Ourense y Celanova.
Para más información llame al 981 225 288.
El municipio de Celanova se encuentra al sureste de Galicia en Ourense. Perteneciente a la comarca de Terras de Celanova, está en una zona de transición entre las tierras de la Baja Limia y Ourense. Limita al norte con los municipios de Ramirás, Mercedes y Cartelle y al sur con Verea y Quintela de Leirado. La ciudad se encuentra a unos 25 kilómetros de Ourense (capital provincial) y alrededor de 90 en Vigo, las dos principales ciudades más cercanas. En una superficie de extensión relativamente importante de 67,3 kilómetros cuadrados configura un territorio con una altitud máxima de 1.140m. y un mínimo de 558 millones. Cuenta con un clima húmedo, aunque las temperaturas suaves, no demasiado lluviosos y agradable en verano y bajas en invierno. La forma de acceso es la siguiente: En coche El principal canal de comunicación y el acceso a Celanova es la OU-540, que va de Ourense a Portugal, y cuyo lugar importante paso Celanova. Venir de Vigo, el más conveniente es hacerlo a través de las Rías Baixas A-52, y luego hasta el Caniza tomar salida dirección Cortegada tomar la carretera PO-400 y OU-133, para finalmente tomar la carretera OU-531 que conecta directamente a Celanova. Si desea acceder desde el Ginza Limia, desde el acceso a las Rías Baixas A-52, se toma la carretera OU-531 hacia Cortegada. Para los usuarios de GPS: algunos mapas pueden no aparecer Celanova dirigidos coordenadas geográficas más adecuadas son: 42º 9 '7,34' 'N; 7 57 '29 .08 '' W En autobús La empresa ANPI ofrece un servicio regular de autobús que une Ourense y Celanova. Para más información llame al 981 225 288.
GEOGRAFÍA

El municipio tiene una población total de 6.020 habitantes mientras que el casco urbano de la ciudad tiene 3.511 (2009). Posee una densidad de 89,45 hab./km² (2009).
HISTORIA

La historia del pueblo, la Coelia nova romana, y de toda su comarca está ligada a la familia de San Rosendo y al Convento de San Salvador, fundado en el s. X por el santo, el cual preside el pueblo, es su principal atractivo turístico y marca completamente toda su distribución urbana. Desde su fundación, la abadía fue recibiendo diversas donaciones y privilegios que hicieron de ella el convento gallego más importante en el s. XI, extendiendo sus dominios incluso a las comarcas de A Limia, Monterrei y O Ribeiro.
El pueblo cuenta con un compacto y uniforme casco antiguo en el que es recomendable el paseo sosegado por sus tranquilas calles (Calle de Arriba, de Abaixo, de la Botica), a las que se abren numerosas casas populares de hermosas balconadas y galerías, y por sus rincones de fuerte sabor popular como la porticada Plaza de O Millo o del Mediodía.
Llama la atención la escasa altura de las casas más viejas del casco antiguo, que lo hacen muy agradable; la razón de este hecho hay que buscarla en un privilegio del convento vigente hasta 1920 que impedía que las construcciones del pueblo alcanzaran más altura que las ventanas del convento. Además, Celanova también es conocida con mucho acierto como el Pueblo de los Poetas; no en vano es cuna de literatos tan ilustres como Curros Enríquez, Celso Emilio Ferreiro y Xosé Luis Méndez Ferrín.
El pueblo cuenta con un compacto y uniforme casco antiguo en el que es recomendable el paseo sosegado por sus tranquilas calles (Calle de Arriba, de Abaixo, de la Botica), a las que se abren numerosas casas populares de hermosas balconadas y galerías, y por sus rincones de fuerte sabor popular como la porticada Plaza de O Millo o del Mediodía.
Llama la atención la escasa altura de las casas más viejas del casco antiguo, que lo hacen muy agradable; la razón de este hecho hay que buscarla en un privilegio del convento vigente hasta 1920 que impedía que las construcciones del pueblo alcanzaran más altura que las ventanas del convento. Además, Celanova también es conocida con mucho acierto como el Pueblo de los Poetas; no en vano es cuna de literatos tan ilustres como Curros Enríquez, Celso Emilio Ferreiro y Xosé Luis Méndez Ferrín.