GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
Casa Grande de Rioboo
Riobó 32427 Cenlle - Ourense Esta casa fue una de las más poderosas de la comarca, y esto se refleja en la construcción, con influencias santiaguesas tanto en el enmarque de la monumental portada como en la capilla y el buen retablo, obra de Benito de Lemos del año 1768. Tiene tres patios, el primero con características más representativas, el segundo más privado, por el que se accede a la mansión y el tercero, de servicio, con entrada independiente. En el portalón de entrada destaca un escudo con varios cuerpos
|
|
Igrexa de San Miguel de Osmo
Osmo 32427 Cenlle - Ourense Iglesia parroquial de origen románico, aunque ha sufrido muhas transformaciones. Planta de cruz latina. En su interior se guardan algunas tallas de principios del siglo XVII. La fachada principal también es de esta época (fines del siglo XVI- principios del XVII) Iglesia parroquial de origen románico, aunque ha sufrido muhas transformaciones. Planta de cruz latina. En su interior se guardan algunas tallas de principios del siglo XVII. La fachada principal también es de esta época (fines del siglo XVI- principios del XVII)
|
SITUACIÓN
Cenlle es un municipio español perteneciente a la provincia de Orense y la comarca del Ribeiro, en la comunidad autónoma de Galicia. Población en 2006: 1560 personas según el Padrón municipal de habitantes 1.575 en 2004).
Cenlle es un municipio español perteneciente a la provincia de Orense y la comarca del Ribeiro, en la comunidad autónoma de Galicia. Población en 2006: 1560 personas según el Padrón municipal de habitantes 1.575 en 2004).
GEOGRAFÍA

La Comarca del Ribeiro se encuentra entre las sierras de Faro Y Suido, donde confluyen los valles del Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Se define entre una serie de valles y superficies que contrastan con las altas tierras circundantes de alrededor de 312 km2, de los cuales dedica 3000 hectáreas al viñedo.
Rodeado de relieves montañosos y resguardado de la influencia oceánica, el cultivo de la vid ha es la característica dominante del paisaje, ocupando casi la totalidad de las laderas y hondanadas en los terrenos de Ribadavia, Castrelo de Miño, Cenlle, Beade, Leiro y Carballeda de Avia, así como las pendientes mejor orientadas y soleadas de los municipios limítrofes.
Tierra regada por una densa red fluvial, con un microclima seco y cálido, pero con una humedad durante el período invernal.
El ayuntamiento está comprendido por los ríos Avia y Miño en el oeste y este respectivamente.
Limita al oeste con los ayuntamientos de Beade y Leiro, al sur con los de Ribadavia, Castrelo de Miño y Toén, al este con el de Orense y al norte con el de san Amaro y el de Punxín.
Rodeado de relieves montañosos y resguardado de la influencia oceánica, el cultivo de la vid ha es la característica dominante del paisaje, ocupando casi la totalidad de las laderas y hondanadas en los terrenos de Ribadavia, Castrelo de Miño, Cenlle, Beade, Leiro y Carballeda de Avia, así como las pendientes mejor orientadas y soleadas de los municipios limítrofes.
Tierra regada por una densa red fluvial, con un microclima seco y cálido, pero con una humedad durante el período invernal.
El ayuntamiento está comprendido por los ríos Avia y Miño en el oeste y este respectivamente.
Limita al oeste con los ayuntamientos de Beade y Leiro, al sur con los de Ribadavia, Castrelo de Miño y Toén, al este con el de Orense y al norte con el de san Amaro y el de Punxín.
HISTORIA

En primer lugar usted necesita para poner de relieve el testimonio del obispo Hidacio en su Crónica, poniendo fin a la localización del hallazgo en el río Miño, a 5 millas Laia, pescado cuatro de oro por parte de algunos pescadores, que interpreta como un mal presagio. Cenlle está situado en la histórica tierra de Castilla, ya conocido por este nombre desde el siglo IX. Las primeras referencias escritas sobre Cenlle volver a un documento de 1238, en la que el decano de la catedral de Ourense, además de la edición de abril Eans varias propiedades, entre las que fue una noche alrededor de la Torre (En CEELI Cauteloso), comprometiéndose a entregar la mitad de vino y un tercio de centeno que se había reunido esa noche. Otros documentos recogen las relaciones locales arrendados entre el pueblo de Cenlle y en particular el capítulo de la catedral de Ourense o el Monasterio de San Clodio. Los tres documentos más antiguos conservados están escritos en latín y fechada 1191, 1238 y 1258 (en el que tuvo que entregar un tercio de todas las frutas) y los cuatro siguientes en el tiempo de Galicia en los años 1286, 1289 y 1421 (se obligó a entregar una cuarta parte de todas las frutas y un quinto de vino). En julio de 1836, sus residentes, junto con los de Aguado vienen en ayuda de la parroquia de la gota repelendo el ataque de las tropas carlistas dirigidas por Guillade y Pobadura.