Vacaciones en Ourense | Turismo en Ourense | Guía oficial de Ourense
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios

Fuente de las fotografías: Mar Galaica

Centro de Interpretación de la Electricidad de Ézaro

Paseo Marítimo s/n, O Ézaro 15151 
DUMBRÍA (A Coruña) 
COORDENADAS GPS
42º 54' 45.77" N
9º 7' 11.03" W

el CENTRO DE INTERPRETACIÓN

El Centro de Interpretación de  la Electricidad de Ézaro, también conocido como el Museo de la Electricidad, está ubicado en las antiguas instalaciones de la 'Central de O Pindo' la cual fue construida en 1903 para suministrar energía a la fábrica de ferroaleaciones de Brens (Cee), y ampliar además la red eléctrica de la Costa da Morte que comenzaba a quedarse escasa.

Tras ser cedido a la Asociación Neria por Ferroatlántica, y tras casi dos décadas sin uso, en centro abrió sus puertas al público en 2008. Actualemente está compuesto de 3 salas en las que los visitantes podrán ver y conocer donde se generaba la electricidad que durante todo el pasado siglo se distribuía por la comarca, energía que ellos y sus antepasados usaban. Desde una cristalera se puede observar las turbinas donde una de ellas continua en funcionamiento para uso propio. Los gráficos y fotografías allí expuestas nos harán entender como se almacenaba el agua en presas, se transportaba en canales y tubos hasta las instalaciones donde harían girar las turbinas y generar así electricidad que se distribuiría e líneas de alta tensión para su uso final.

horario

Abierto sábados y domingos de 11:00 a 13:45h y de 16:00 a 19:45h.

Para grupos de más de 15 personas que deseen visitar las instalaciones fuera de los horarios de apertura pueden solicitarlo llamando al teléfono 670 60 50 17 o bien 673 77 41 00 con al menos 2 días de antelación.

precio

Entrada gratuita.

Información Turística

Oficina de turismo de Ourense
Email: ​[email protected]
Teléfono: ​+34 988 788 236

Incluya su negocio

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

​Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 
15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y Condiciones
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios