Vacaciones en Ourense | Turismo en Ourense | Guía oficial de Ourense
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios

gastronomía en ourense

Imagen
Ourense concentra la esencia de la mejor gastronomía. Muchos de los productos más reconocidos de la gastronomía Gallega se producen aquí: el pan, el vino, la carne o las patatas, son una pequeña muestra de los ingredientes base que con gran variedad, calidad y exquisitez están presente en nuestros platos.

No deja de ser curioso que siendo una provincia de interior haya desarrollado su merecida fama con productos del mar, siendo el pulpo su máximo representante. Entre sus manifestaciones culinarias elaboradas siguiendo las  pautas más tradicionales o incorporando las técnicas más vanguardistas e innovadoras, se puede degustar:empanada, pote gallego, lamprea, lacón con grelos o la caza en temporada.
Una despensa que culmina con importantes iconos en el apartado de postres como la bica (bizcocho tradicional), almendrados o cañas rellenas, sin olvidar, 
que Ourense es la cuna del marrón glace que utiliza como base la castaña, auténtico referente de la gastronomía local a la que se dedica una de las fiestas más peculiares del calendario culinario como son los Magostos.
Excelentes propuestas que se acompaña de caldos reconocidos internacionalmente. Parte del termino municipal de Ourense pertenece a la Denominación de Origen Ribeiro y es el vino con el que históricamente está más asociada, aunque tres denominaciones completan el mapa enoturístico provincial: Ribeira Sacra, Monterrei y Valdeorras.

Imagen
Ir de vinos, un acto social
"Ir de viños" es una de las señas de identidad de Ourense y una experiencia obligada para cualquier visitante. En un pequeño conjunto de calles y plazas en torno a la Catedral, se puede  disfrutar de un vino, un pincho, tapa o copa que seguro dejarán satisfecho a los paladares más exigentes. Propuestas gastronómicas que son auténticas joyas en miniatura.
La oferta se completa en el resto de la ciudad con un sinfín de establecimientos. Fuera de ese circuito de la "ruta de los vinos" podemos encontrar los establecimientos reconocidos por la prestigiosa Guía Repsol. Así con dos soles destaca el Galileo, en Santa Baia (Ourense), o los restaurantes recomendados como A Taberna, Adega do Emilio y el Habana 83.

Picture
En la ciudad hay tres citas gastronómicas muy importantes:
​ Xantar (el Salón Galego de Gastronomía e Turismo) y las ediciones de Primavera y Otoño de los ya consolidados Concursos de Pinchos. Pero el calendario festivo está repleto de convocatorias y fiestas gastronómicas. Cada producto cuenta con una celebración popular para su exaltación. La trucha, la anguila, el buey, el pulpo, el cocido, la codorniz, la androlla.... una larga lista llena de posibilidades a la que se suman las fiestas más representativas como el Carnaval o los Maios en las que  la comida  está presente en todos los rituales.

En la provincia cabe destacar la Fiesta gastronómica del pulpo de Carballiño que dio origen a la celebración de una de las fiestas gastronómicas más multitudinarias y características de Galicia: “A Festa do Pulpo”. Se celebra cada segundo domingo de agosto en el Parque Municipal de Carballiño y goza del privilegio de ser considerada desde 1969 Fiesta de Interés Turístico.

Información Turística

Oficina de turismo de Ourense
Email: ​[email protected]
Teléfono: ​+34 988 788 236

Incluya su negocio

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

​Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 
15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y Condiciones
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios