GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
Pena Corneira
Pena Corneira, situada en el municipio de Leiro, alcanza los 675 m. Desde la distancia es fácilmente distinguible gracias a un peñasco alargado y dispuesto en vertical, que le corona y le da nombre. Algunos creen ver en él la silueta de un unicornio. El “menhir” de O Ribeiro
El cuerno de piedra de unos diez metros en vertical se alza sobre otras grandes rocas para asomar íntegro entre la vegetación. De este modo, Pena Corneira constituye el referente visual desde casi cualquier punto del valle del Avia, en la comarca vitivinícola de O Ribeiro. Lo acompañan, además, muchas otras rocas de curiosa hechura o combinación. Entre ellas predominan los bolos de formas redondeadas, amontonadas, corredores entre paredes pétreas y otras formas erosivas. Todo esto en un paisaje de media montaña que conserva además su cubierta vegetal autóctona en muchas partes. |
|
San Clodio do Ribeiro
San Clodio s/n 32420 Leiro - Ourense El Monasterio de San Clodio fue declarado, junto al puente del mismo nombre, Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931. Su origen no está totalmente claro. Algunas fuentes lo sitúan en el siglo VI. Para otros estudiosos, como Sandoval y Yepes, fue fundado en el año 928. En un primer momento estuvo a disposición de los monjes negros de la orden de San Benito, quienes lo convirtieron en un núcleo agrícola próspero. Desde él se introdujo el cultivo de la vid en esta zona. A partir de 1225 hasta la exclaustración fue cisterciense, y nuevamente benedictino desde finales del siglo XIX.
Conctacto
Telf: 988 485 601
Fax: 988 485 604 |
|
Igrexa de Santa María de Lamas
O Casar 32428 Leiro - Ourense Situada en las proximidades del lugar que ocupó el castillo donde sufrió prisión Alfonso VII.Iglesia que,tanto por su estructura como por sus motivos ornamentales,es una muestra del románico rural gallego,tiene una nave y ábside rectangulares,cubierta por bóveda de madera.
En cada uno de sus muros se abren sencillas puertas románicas,siendo la más notable la de poniente,con volutas, capiteles y tímpano de características populares. |
SITUACIÓN
Leiro es un municipio de la provincia de Orense (Galicia, España), a orillas del Avia. Pertenece a la Comarca del Ribeiro.Al lado está un pueblo llamado gomariz, al que se aproxima carballiño
Leiro es un municipio de la provincia de Orense (Galicia, España), a orillas del Avia. Pertenece a la Comarca del Ribeiro.Al lado está un pueblo llamado gomariz, al que se aproxima carballiño
GEOGRAFÍA

La Comarca del Ribeiro se encuentra entre las sierras de Faro y Suido, donde confluyen los valles del Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Se define entre una serie de valles y superficies que contrastan con las altas tierras circundantes de alrededor de 312 km2, de los cuales dedica 3000 hectáreas al viñedo.
Rodeado de relieves montañosos y resguardado de la influencia oceánica, el cultivo de la vid es la característica dominante del paisaje, ocupando casi la totalidad de las laderas y hondanadas en los terrenos de Ribadavia, Castrelo de Miño, Cenlle, Beade, Leiro y Carballeda, así como las pendientes mejor orientadas y soleadas de los municipios limítrofes.
Tierra regada por una densa red fluvial, con un microclima seco y cálido, pero con una humedad durante el período invernal.
Rodeado de relieves montañosos y resguardado de la influencia oceánica, el cultivo de la vid es la característica dominante del paisaje, ocupando casi la totalidad de las laderas y hondanadas en los terrenos de Ribadavia, Castrelo de Miño, Cenlle, Beade, Leiro y Carballeda, así como las pendientes mejor orientadas y soleadas de los municipios limítrofes.
Tierra regada por una densa red fluvial, con un microclima seco y cálido, pero con una humedad durante el período invernal.
HISTORIA

Ya en el siglo VI , esta tierra era una comunidad agrícola próspera . 928 recuentos Don Alvaro y Savita fundó el monasterio de San Clodio , asignado a la Orden de San Benito junto con el ganado y la tierra en las orillas del río Avia . En el siglo XIII se unió a la Orden Cisterciense , el momento de máximo esplendor . En el siglo XIX fue desocupado , con la desamortización de Mendizábal .
Otras tierras fueron administradas por condado Berán , Lamas , Serantes y Orega , Rivadavia Counts, y las tierras de Gomariz pertenecían al monasterio de Sobrado de los Monjes .