GUÍA TURÍSTICA
QUÉ VISITAR
|
Castelo de Mazeda
Maceda 32700 Maceda - Ourense Se levanta estratégicamente a poca distancia de la villa de Maceda,la medieval Manzaneda de Limia.Tanto por su historia como por sus características constructivas tiene más carácter de palacio-residencia fortificada que de fortaleza propiamente dicha.De su muralla quedan en pie dos torreones redondos en lados opuestos y barbacanas en los otros dos ciñendo una torre homenaje.Hoy está totalmente restaurado y alberga un museo con piezas típicas de la etnografía del municipio además de una exposición retrospectiva de la evolución del castillo.En este castillo se crió el príncipe don Alfonso,futuro Alfonso X el Sabio,siendo aquí donde aprendería el gallego que emplearía en las Cantigas.
|
HISTORIA

Era Contemporánea
Pobreza, emigración en la primera mitad del siglo XXSegún los testimonios locales existía mucha miseria y la emigración era habitual, sobre todo a América. Tras el inicio de la tecnocracia la emigración llega a ser un lastre para la población del municipio llegando a reducir drásticamente la población a partir de los años cuarenta.
Revuelta de 1870
El periodo comprendido entre los años 1869-1874, en Orense, fue un periodo de agitación política que afectó a la capital y en zonas rurales próximas.
Levas para la guerra de Marruecos.
Los campesinos de Maceda sufrieron levas forzosas para la guerra de Marruecos, agravando la situación de miseria del campesinado ya que algunos morían en el frente y algunas familias tenían que salir adelante solo con la entereza de la pobre viuda. Los pueblos practicaban el apoyo mutuo y ayudaban a las familias que quedaban desamparadas. Según testimonios locales.
Maceda en la guerra civil de 1936
Según los archivos del diario "La Región" de Orense en Maceda existía propaganda contraria al bando nacional que controlaba el lugar. Un artículo hace referencia a propaganda atea al hablar de la misión de un religioso tratando de contrarrestar dicha propaganda por los pueblos de la comarca.
Sin embargo, Maceda, fue una fuente de víveres y reclutas para el bando nacional y la recolecta de recursos para el frente a través de actos religiosos.
Cabe destacar la personalidad de Benigno Álvarez líder del partido comunista gallego en la época y oriundo de Maceda que resistió al fascismo en los montes de la sierra de Maceda hasta ser asesinado por los falangistas. Resaltar que esta persona disponía de la colaboración de algunas personas y era respetada por la mayoría de habitantes de la comarca. Este es un echo de resistencia contra el fascismo en Maceda.
Hubo represión, torturas y asesinatos por parte de los falangistas de las que dan fe testimonios locales. Ninguno de estos crímenes fueron nunca llevados a la justicia e incluso, llegada la democracia, los asesinos quedaron impunes ante sus crímenes.
Pobreza, emigración en la primera mitad del siglo XXSegún los testimonios locales existía mucha miseria y la emigración era habitual, sobre todo a América. Tras el inicio de la tecnocracia la emigración llega a ser un lastre para la población del municipio llegando a reducir drásticamente la población a partir de los años cuarenta.
Revuelta de 1870
El periodo comprendido entre los años 1869-1874, en Orense, fue un periodo de agitación política que afectó a la capital y en zonas rurales próximas.
Levas para la guerra de Marruecos.
Los campesinos de Maceda sufrieron levas forzosas para la guerra de Marruecos, agravando la situación de miseria del campesinado ya que algunos morían en el frente y algunas familias tenían que salir adelante solo con la entereza de la pobre viuda. Los pueblos practicaban el apoyo mutuo y ayudaban a las familias que quedaban desamparadas. Según testimonios locales.
Maceda en la guerra civil de 1936
Según los archivos del diario "La Región" de Orense en Maceda existía propaganda contraria al bando nacional que controlaba el lugar. Un artículo hace referencia a propaganda atea al hablar de la misión de un religioso tratando de contrarrestar dicha propaganda por los pueblos de la comarca.
Sin embargo, Maceda, fue una fuente de víveres y reclutas para el bando nacional y la recolecta de recursos para el frente a través de actos religiosos.
Cabe destacar la personalidad de Benigno Álvarez líder del partido comunista gallego en la época y oriundo de Maceda que resistió al fascismo en los montes de la sierra de Maceda hasta ser asesinado por los falangistas. Resaltar que esta persona disponía de la colaboración de algunas personas y era respetada por la mayoría de habitantes de la comarca. Este es un echo de resistencia contra el fascismo en Maceda.
Hubo represión, torturas y asesinatos por parte de los falangistas de las que dan fe testimonios locales. Ninguno de estos crímenes fueron nunca llevados a la justicia e incluso, llegada la democracia, los asesinos quedaron impunes ante sus crímenes.