Vacaciones en Ourense | Turismo en Ourense | Guía oficial de Ourense
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios

Fuente de las fotografías: Jesús Pérez Pacheco

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA BARCA

Punta da Barca, 15124 
MUXÍA (A Coruña)

COORDENADAS GPS
43º 6' 43.7" N
9º 13' 9.42" W


Historia

El primer documento escrito que se conserva del Santuario de la Virgen de la Barca data del año 1544, pero sin embargo, hay constancia de que la cristianización de este lugar así como la fundación de la primera capilla dedicada a esta Virgen fue muy anterior, probablemente en el siglo XI o XII.

Esta capilla fue reconstruida varias veces, según consta en las ejecutorias del archivo parroquial, hasta que a principios del siglo XVIII, concretamente en el año 1719, se construye el actual templo. 

La Casa Rectoral que hay de par de la Capilla y el campanario se construyeron en 1828 y 1834 respectivamente mientras que las torres del Santuario son de construcción más reciente, concretamente de 1958.

estilo arquitectónico

Imagen
El actual templo tiene planta de cruz latina y mide 33 metros de largo por 19 de ancho, en el crucero. Su estilo barroco se asemeja con el de otros templos existentes en Galicia, constando de una sola nave con gruesos muros de sillería. En las cuatro esquinas del crucero lleva pilastras cuadradas, adosadas a los muros. A lo largo de la nave que se divide en varios trechos, en lugar de pilares lleva ménsulas, con arquitrabe y frisos lisos. De la cornisa arrancan los arcos faxóns de medio punto que sostienen la bóveda de cañón que cubre la parte de la nave anterior al crucero. Este se cubre con bóveda de aristas en su parte central y en los brazos laterales con bóveda sobre lunetos que también se repite en el prebisterio.

En conjunto resulta un edificio de estilo barroco pero no falto de influencias del clasicismo del siglo anterior. Su austeridad y monotonía se rompe con la rica ornamentación de sus retablos.

los retablos

Hay documentados cinco retablos anteriores a los actuales que existen en el Santuario. De todos ellos tan sólo se conserva el que fuera mayor, donado por el arzobispo de Santiago D. Antonio Monroy y que se encuentra en la iglesia parroquial de Santa María de Muxía.

El retablo Mayor actual es obra del artista compostelano Miguel de Romay, de estilo barroco y está dedicado a la Virgen de la Barca. Este retablo fu contratado en 1717 y se divide en el sentido vertical en tres calles y en el horizontal en tres cuerpos. A separación de las calles se hace por medio de pilastras con abundante decoración.

El primer cuerpo, dividido por pedestales, tiene en los extremos de su base cuatro cabezas de leones y en el medio de cada dos las puertas de la sacristía; de par de estas están los relieves de los ocho patriarcas (Santo Domingo, S. Bieito, S. Agustín, S. Pedro Nolasco, S. Bernardo. S. Francisco, S. Ignacio, S. Caetano). 

El cuerpo central, lo más amplio y vistoso de todo el conjunto, tiene las dos calles laterales dedicadas a los Apóstoles con relieve de medio cuerpo, convergiendo todo hacia el centro donde se sitúa el camarín de la imagen gótica de la Virgen de la Barca, obra del siglo XIV. Este cuerpo, profundamente decorado a base de cabezas de ángeles, castillos, soles, lirios, estrellas, etc, resulta ser el más barroco de todo el retablo.

El último cuerpo del retablo, de mayor simpleza decorativa, se adapta a la curvatura de la bóveda, siendo su estructura semejante a la de los dos anteriores. Siguen los bustos de los Apóstoles en las calles laterales, dedicando su parte central al tema mariano de la Coronación.

Información Turística

Oficina de turismo de Ourense
Email: ​[email protected]
Teléfono: ​+34 988 788 236

Incluya su negocio

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

​Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 
15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y Condiciones
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios