Vacaciones en Ourense | Turismo en Ourense | Guía oficial de Ourense
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios

VIANA DO BOLO

CONTACTO
Oficina de turismo
Dirección: Praza do Concello, s/n 15145 A Laracha (A Coruña)
Telf. 981 60 50 01 
Fax: 981 60 63 31
OTROS DESTINOS

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • A Arnoia
  • A Gudiña
  • A Merca
  • A Mezquita
  • A Pobra de Trives
  • A Rúa
  • A Veiga
  • Allariz
  • Amoeiro
  • Avión
  • Baltar
  • Bande
  • Baños de Molgas
  • Barbadás
  • Beariz
  • Boborás
  • Calvos de Randín
  • Carballeda de Avia
  • Castrelo do Val
  • Celanova
  • Cenlle
  • Chandrexa de Queixa
  • Coles
  • Cortegada
  • Entrimo
  • Gomesende
  • Laza
  • Leiro
  • Lobios
  • Maceda
  • Manzaneda
  • Monterrei
  • Muíños
  • O Barco de Valdeorras
  • O Bolo
  • O Carballiño
  • O Irixo
  • O Pereiro de Aguiar
  • Ourense
  • Padrenda
  • Piñor
  • Pontedeva
  • Porqueira
  • Rairiz de Veiga
  • Ribadavia
  • Ramirás
  • San Amaro
  • San Cibrao das Viñas
  • San Cristovo de Cea
  • San Xoán de Río
  • Sarreaus
  • Taboadela
  • Verín
  • Viana do Bolo
  • Vilamartín de Valdeorras
  • Vilariño de Conso
  • Xinzo de Limia
  • Xunqueira de Ambía
GUÍA TURÍSTICA

hoteles
Imagen
casas rurales
Imagen
apartamentos
Imagen
restaurantes
Imagen
bienestar
Imagen
ocio
Imagen
shopping
Imagen
actividades
Imagen
servicios
Imagen
cultura
Imagen
QUÉ VISITAR

SOANDRES
Soandres, 15145 A Laracha - A Coruña
Soandres cuenta con la mayor personalidad histórica de A Laracha. Su paisaje, moi diversa, nos permite presenciar un hermoso contraste de ríos y montes.
Según un documento latino, esta parroquia se denominaba Subandres, lo que significa "debajo de". Esto hace alusión a su emplazamiento bajo el Monte Pedrouzo.
Soandres ha tenido siempre un protagonismo histórico importante gracias al monasterio de San Pedro, el centro religioso más importante de la comarca de Bergantiños.
Conctacto
Correo: [email protected]
Teléfono: 981 605 001 

MIRADOR DE SANTA MARTA
O Igrexario, 15145 A Laracha - A Coruña
Está situado en el alto del Monte de Santa Marta, entre las parroquias de Coiro, Soandres y Soutullo, a una altura de 432 metros. Antiguamente, aquí se encontraba la capilla de Santa Marta, de la que aún se conservan los restos.
El mirador es un espacio natural recuperado por el Ayuntamiento y que hoy se ha convertido en una amplia área de recreo, equipada con parrillas, bancos y mesas, desde la que se puede disfrutar de impresionantes vistas de nuestro municipio y de otros lugares de la comarca de Bergantiños.
Para visitar el mirador-área de recreo existen varios itinerarios. Partiendo de A Laracha capital, el más simple es por la carretera A Laracha-Cerceda, en dirección a A Xesta (Soutullo).
Conctacto
Correo: [email protected]
Teléfono: 981 605 001 

ÁREA RECREATIVA DE GABENLLE
Torás (Santa María), 15145 A Laracha - A Coruña
La playa fluvial se encuentra en Gabenlle, parroquia de Torás, a 500 metros del casco urbano de la capital municipal. 

Esta zona de descanso, de gran riqueza natural, dispone de todos los servicios propios de una área recreativa, como son los merenderos -con sus mesas y bancos, cubiertos y descubiertos-, parrillas, dos parques infantiles, agua potable, aseos y servicio de recogida de basura. Las pasarelas peatonales unen las dos zonas del área, que están separadas por el curso del Río Anllóns.
Es un espacio muy concurrido en épocas estivales e incluso durante el resto del año en los días soleados, ya que, además de utilizarse como merendero, presenta un gran atractivo para pasear a la orilla del río Anllóns o descansar bajo la sombra de sus árboles. Es un lugar ideal para ser visitado en familia.
Junto a esta área nace el paseo fluvial, a orillas del río Anllóns. Se extiende desde Gabenlle hasta O Formigueiro en una longitud superior a los dos kilómetros y medio, a lo largo de los que forma uno de los senderos con mayor encanto de la comarca de Bergantiños.
Conctacto
Correo: [email protected]
Teléfono: 981 605 001 

SITUACIÓN
A Laracha se encuentra en la parte oriental de la comarca de Bergantiños, extendiéndose de norte a sur desde la península de Caión hasta las tierras altas de Soandres y Montemaior, en el borde de la meseta de Órdenes. 

Este municipio limita al oeste con el término municipal de Carballo, señalando su demarcación oriental con los municipios de Arteixo y Culleredo. Por el sur, limita con Cerceda y, por el norte, tiene una maravillosa salida al mar en la península de Caión. 

Forma, con los ayuntamientos de Cabana, Carballo, Coristanco, Laxe, Malpica y Ponteceso, la comarca de Bergantiños. 

COMO LLEGAR
A Laracha es un municipio privilegiado en cuanto a vías de comunicación en la comarca debido a que la autopista AG-55 tiene dos entradas-salidas en el ayuntamiento: una en Paiosaco y otra en O Cancelo (Cabovilaño), a dos kilómetros de la capital municipal. La carretera C-552 de A Coruña-Fisterra atraviesa el municipio desde Paiosaco (Lestón) hasta Proame (Lemaio), pasando por Torás y Cabovilaño. 

La vía férrea A Coruña-Madrid atraviesa un extremo del ayuntamiento. La estación más cercana la encontramos en Meirama (Cerceda), a un kilómetro del límite de nuestro municipio. 

La línea del AVE A Coruña-Santiago pasa por la parroquia de Soandres, lugar por donde tamén discurre la carretera AC-400 que, además, sirve de nexo de unión con la A-6, principal vía de acceso a Galicia. 

La proximidad de los aeropuertos de Alvedro (A Coruña, a 24 kilómetros) y Lavacolla (Santiago, a 45 kilómetros) hacen que este transporte pueda ser utilizado sin grandes desplazamientos.

GEOGRAFÍA
Picture
El territorio municipal se reparte en trece parroquias: Cabovilaño, Caión, Coiro, Erboedo, Golmar, Lemaio, Lendo, Lestón, Montemaior, Soandres, Soutullo, Torás y Vilaño. La parroquia de Soandres es la más extensa de Bergantiños y, junto con la de Montemaior, casi ocupan la mitad del territorio municipal.

El Ayuntamiento de A Laracha, con una extensión de 126,3 km², es el tercero de la comarca de Bergantiños en superficie, después de Carballo y Coristanco.

Caión, única parroquia costera del municipio de A Laracha, es el punto de partida de la Costa da Morte y está encuadrada en lo que los geógrafos denominan Golfo Ártabro.

En el territorio municipal se pueden distinguir varios sectores:

El primero corresponde a las tierras altas del sur, formado por el borde de la meseta de Ordes que, a modo de escalera, desciende hacia el valle del Anllóns. Estas tierras, formadas por granito porfídico, constituyen los montes bajos de la Sierra de Montemaior, los cuales alcanzan una altura entre los 400 y 500 metros, superada por algunas elevaciones como Monte Pedrouzo (521 metros) y Pena Galluda (552 metros).

El otro sector destacado es el valle del río Anllóns y sus afluentes, que discurre en esta zona sobre xistos. El valle se va abriendo a medida que avanza hacia occidente. En sus límites se localizan la mayor parte de los núcleos de población y las tierras más productivas. Debido a la fertilidad del valle del río Anllóns y a su elevada producción de cereales, esta zona era considerada, antiguamente, como uno de los graneros de Galicia

En esta parte, el río recibe pequeños afluentes. Por su margen izquierdo el más importante es el Acheiro, que recoge las aguas de la sierra de Montemaior y va paralelo al Anllóns, formando un valle cerrado. Por su margen derecha destaca la menor longitud de los ríos que van a parar al Anllóns. Esto se debe a la proximidad de las elevaciones montañosas que separan el valle de la costa.

Otro de los sectores es el que está formado por las pequeñas elevaciones que delimitan el valle del Anllóns por la derecha y que siguen una línea paralela a la costa. Comienzan en la Sierra de Santa Leocadia (410 metros), en Arteixo, y continúan por Monteagudo (226 metros), ya en A Laracha. Cerca encontramos "la cuenca de Lendo", una pequeña depresión terciaria asociada a una falla y formada por estratos de arcilla, arena y lignito.

Toda la parte central y noroccidental del municipio se caracteriza por su topografía menos accidentada. Incluso llega a ser notablemente plana en las fragas de Lendo, Lemaio, Cabovilaño y Torás. Únicamente, algunas elevaciones, como el monte Lendo (308 metros) o el Fragunde (279 metros), accidentan el conjunto, que permanece entre los 100 y 200 metros de altura.

Mención aparte merecen las tierras de la parroquia de Caión. Se trata de un terreno muy accidentado, que llega a superar los 200 metros a poca distancia del mar, sobre una línea litoral rocosa y poco articulada, excepto el saliente granítico donde se asientan la villa de Caión y la pequeña ensenada que bordea la playa.


Picture
Acudiendo a la historia de la comarca de Bergantiños conoceremos los orígenes de lo que hoy es A Laracha. En algunas épocas este ayuntamiento aparece, incluso, en la primera línea de la historia de la comarca debido a la existencia de un importante templo benedictino en la parroquia de Soandres, actualmente conocido como el Monasterio de San Pedro. 
Los restos históricos más antiguos que se conservan en las tierras de A Laracha corresponden al período megalítico, aunque la mayoría de ellos son del neolítico, entre los que destacamos: túmulo de O Cruceiro (Lendo), mámoa de Fofelle (Lestón), mámoa de A Fraga (Lendo), túmulo Funerario en A Medorra (Coiro), túmulo de As Medorras en A Ferreira (Montemaior), túmulo megalítico O Forno dos Mouros en Silvoso (Soandres), pedra fita de O Loureiro o pedra do Gicho (Erboedo), medorra del coto de Outeiro (Montemaior), túmulo de Carboeiro en Portela (Erboedo), A Medorra do Codeso en Vilariño (Montemaior) y túmulo de As Rebuceiras (Lemaio).

La alta densidad de población de A Laracha se conoce en la época de los castros por el importante número de ellos que aún se pueden encontrar y estudiar. Actualmente se conserva un total de 19 recintos castrenses distribuidos por todo el territorio: El castro de A Medoña (Coiro), el Castro de San Martiño de Lestón (Lestón), el Castro de San Pedro de Soandres (Soandres), A Castreira (Erboedo), castro de Fofelle (Lestón), castro de A Pena (Montemaior), castro de Revirente (Soandres), castro de Refoxo o Cerqueira (Saoandres), castro de Santa Baia (Soandres), castro de O Petón (Golmar), castro de Condesuso (Soandres), castro de Gabenlle (Torás), castro pequeno/castro deas Motas en Pereiro (Vilaño), castro de Montesclaros (Vilaño), castro da Condesa (Lemaio), castro de Erboedo en A Fontenla (Erboedo), castro de Lestón (Lestón), Petón do Castro en Riotorto (Torás) o castro de A Lagarteira (Cabovilaño). Uno de los más conocidos es el de Montesclaros (Vilaño), al que pertenece la leyenda de la "gallina con los pollitos". En este castro, según informa A. Rodríguez Casal, apareció abundante cerámica. Otros vestigios de la misma época son los castros de Cabovilaño y Santa Baia- este último es más conocido con el nombre de Croa de Santa Baia, ya que "destaca por su situación estratégica en el alto de un monte escarpado, rodeado por un pequeño muro defensivo" (Rodríguez Casal, 1975)-. En el lugar de Lendo también aparecieron dos machetas de la edad de bronce.

Hay indicios de que pueden existir restos de la presencia romana y, además, se conserva algún tramo y ruinas de la Via Per Loca Marítima.

En la iglesia de Santiago de Vilaño se encontró un miliario en el año 1987 que data de mediados del siglo IV, época del emperador Magnentio y en el monasterio de Soandres existió una antigua inscripción que aludía a un templo dedicado a Hércules Jónico. El Ara Votiva de este edificio se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela.

Los capiteles prerrómanicos, que se usan en la actualidad como pila de agua bendita en la iglesia de Santa Mariña de Lemaio, pertenecen a los primeros siglos de la edad media. 

Información Turística

Oficina de turismo de Ourense
Email: ​[email protected]
Teléfono: ​+34 988 788 236

Incluya su negocio

Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

​Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 
15. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
​
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y Condiciones
Imagen
  • Inicio
  • Organiza tu viaje
    • Guía de establecimientos
    • Cómo llegar
  • Que ver
    • Naturaleza
    • Patrimonio
    • Museos
    • Termas
  • Destinos
    • A Arnoia
    • A Gudiña
    • A Merca
    • A Mezquita
    • A Pobra de Trives
    • A Rúa
    • A Veiga
    • Allariz
    • Amoeiro
    • Avión
    • Baltar
    • Bande
    • Baños de Molgas
    • Barbadás
    • Beariz
    • Boborás
    • Calvos de Randín
    • Carballeda de Avia
    • Castrelo do Val
    • Castro Caldelas
    • Celanova
    • Cenlle
    • Chandrexa de Queixa
    • Coles
    • Cortegada
    • Entrimo
    • Gomesende
    • Laza
    • Leiro
    • Lobios
    • Maceda
    • Manzaneda
    • O Carballiño
    • Ourense
    • Ribadavia
    • San Cristovo de Cea
    • Verín
    • Xinzo de Limia
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué hacer
    • Ocio
    • Bienestar
    • Compras
    • Rutas
    • Actividades
  • Servicios